En la mayoría de ocasiones los arquitectos deben someterse a normativas, presupuesto, funcionalidad…, condicionantes que hacen que no puedan dar rienda suelta a su imaginación. Sin embargo, existen ocasiones donde los arquitectos dejan volar su ingenio, a veces más de la cuenta, dando lugar a una creatividad sin igual que queda enmarcada en los edificios más extraños del mundo. Edificios que llaman la atención de cualquier viandante, quien nada más verlos le surge la pregunta de quién los habrá hecho, por qué, y qué buscaba con ese diseño, dejándonos con una sensación de confusión total.
A continuación, intentaremos dar respuesta a alguna de estas preguntas sobre algunos de estos edificios más curiosos del mundo.
Tabla de contenido
ToggleEstructuras imposibles en los edificios
La Casa Torcida, Polonia: ubicada en Sopot, en las cosas de Polonia, se encuentra “The Crooked House” o ‘Krzywy Domek’. Inspirados en los comics de Jan Marcin Szancer y Per Dahlberg, fue construida en 2004 por los arquitectos Szotyński y Zaleski. Las formas sinuosas, líneas curvas y aspecto irregular hacen que se asemeje a las animaciones de dichos comics. Sus líneas curvas, que simulan movimientos lo convierten en uno de los edificios más atractivos del país que alberga en su interior un centro comercial, restaurantes…, una parada obligatoria para todos los turistas que acudan a esta localidad costera.
Oficinas Centrales Oakley, Lake Forest, California: como si de un edificio salido de Star Wars, las oficinas centrales de esta compañía de gafas de sol es obra del estudio Freedom Interactive. Volumétricamente tiene aspecto de bunker, siendo, además, uno de los edificios corporativos más sorprendentes del mundo. Este proyecto se diseñó como un monumento a la era tecnológica. Con un diseño brutalista, cuando uno atraviesa sus puertas queda completamente extasiado con la magnificencia del vestíbulo.
Museo de Arte, Graz, Austria: construido en 2003, cuando Graz fue la Capital Europea de la cultura, el Graz Art Museum es obra de Spacelab (Peter Cook y Colin Fournier). El museo está especializado en el arte contemporáneo, con una forma que contrasta con el ambiente histórico del entorno en el que se inserta. Con una fachada concebida por el grupo de arquitectos Realities: united, fue bautizado por los vecinos como “Friendly Alien”, ya que una superficie de 900 m2 de metacrilato aloja 930 anillos de lámparas fluorescentes que modificarán su intensidad a un ritmo de 18 valores por segundo.
Casa danzante, Praga: popularmente puede conocerse como el edificio “Ginger y Fred”, homenajeando a los bailarines Fred Astaire y Ginger Rogers, o como la “Casa del borracho”, fue diseñada por el estudio de Frank Gehry y Vlado Milunic en 1997. Con su construcción de estilo deconstructivista, sobresale entre los edificios góticos, barrocos y Art Nouveau más peculiares de la capital. Su construcción se basa en la fragmentación de líneas, curvatura de planos y manipulación de estructuras. En su interior se puede disfrutar de un restaurante con vistas al río Moldava.
Formas que no paren edificaciones
La casa cesta, Estados Unidos: con una base de 59 metros de largo y 38 de ancho, cuenta con siete plantas y un techo de cristal que permite ver sus asas superiores. Una construcción que se ha convertido en la estrella arquitectónica de Newark, debido a su diseño en forma de cesta de picnic. Un diseño peculiar que pertenece a una de las sedes de la empresa ‘Longaberger Basket Company‘, reconocidas por las típicas cestas de picnic realizadas a mano. El fundador del grupo, Dave Longaberger, fue quien tuvo esta original idea basándose en su producto estrella.
La casa Piano, China: la estrella arquitectónica de la ciudad de Hui, provincia de China, tiene un diseño de lo más musical, un gigante violín de cristal, que cobija la escalera mecánica, y otro en forma de piano, que alberga salas para que los músicos ensayen en su interior o se exhiban obras artísticas. Construida por el gobierno en 2007, es una de las mayores atracciones de la ciudad sobre todo al llegar la noche cuando se ilumina el borde de la estructura con luces azules y blancas que dejan entrever el perfil del piano y la estructura y cuerdas del violín.
WonderWorks, Estados Unidos: como si un tornado hubiera pasado por Orlando nos encontramos un edificio invertido, una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad, simula la Casa Blanca invertida. En su interior cobija un parque de diversiones con atracciones que simulan los efectos de terremotos, huracanes, y que cuenta con espacios para exposiciones e infinidad de diversiones más.
El edificio Pez, India: en 2012 se inauguró una de las sedes del Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero de la India. Los arquitectos llevaron a cabo esta estructura con forma de pez para que los empleados se sintieran cómodos en sus puestos de trabajo. Como usuario sólo podremos disfrutarlo desde el exterior ya que no se permite su visita.
Edificios únicos e irrepetibles
Las casas OVNI de Sanzhi, Nuevo Taipéi: se trata de un conjunto de edificios abandonados con forma de ovni. Su construcción comenzó en 1978, como si de un complejo vacacional se tratase para el personal militar de los Estados Unidos enviados al Este de Asia. Sin embargo, en 1980 el proyecto se abandonó principalmente por las pérdidas de la inversión y los fallecimientos por accidentes durante las obras, hechos que se consideraron culpa de haber dañado la estatua del dragón chino que atravesaba las puertas del complejo, el cual maldijo la obra. Por desgracias, esta atracción turística denominada “las ruinas del futuro” ya no existe las casas ovnis se demolieron en 2008, a pesar de la existencia de una petición para salvar al menos uno de los edificios.
Museo Dalí en Figueras, Cataluña: se trata de un museo dedicado en su totalidad a la figura del pintor Salvador Dalí. Él mismo fue quien se ocupó personalmente del proyecto, albergando en su interior su última habitación y hasta su tumba. Antes del museo albergaba un teatro que se construyó en 1849. En 1939 fue destruido durante la Guerra Civil Española, dejando en pie únicamente la estructura de lo que fue una impresionante construcción neoclásica.
Robot Building, Bagkok: creado por Sumet Jumsai, se inspiró en uno de los juguetes de su hijo para diseñar la sede del Banco de Asia. Así un robot enorme vigila desde la zona financiera de la capital tailandesa. El edificio tiene forma de un clásico juguete que cuenta con todos los detalles, antenas, ojos… y se ha convertido en un icono de la ciudad.
Como se ha podido ver, la arquitectura es un arte, y como tal los arquitectos pueden dar rienda suelta a la imaginación llevando a cabo creaciones de lo más originales que perdurarán en el imaginario colectivo.