PROYECTO | Residencial isla de Tambo. Madrid. Morph arquitectura

FOTOS_Gestilar
FOTOS_Gestilar

Hasta la fecha, se venía observando una tendencia en la arquitectura donde los proyectos icónicos y vanguardistas solían materializarse en obras del sector público o proyectos relevantes en el sector terciario, como hoteles exclusivos o grandes espacios comerciales. Esto dejaba al sector residencial en una suerte de segunda categoría en términos de estética y originalidad arquitectónica.

No obstante, la promotora Gestilar, en colaboración con Morph Arquitectura, ha decidido desafiar esta dinámica con «Isla de Tambo» en Madrid, un proyecto residencial que destaca por su concepción arquitectónica innovadora. En esta obra, los volúmenes arquitectónicos desempeñan un papel fundamental al cautivar a los espectadores desde el primer contacto.

El edificio de viviendas llama la atención por su impresionante diseño geométrico de la fachada, que crea una ilusión de movimiento en zigzag a través de una disposición aterrazada. Esto convierte a «Isla de Tambo» en un proyecto singular desde el punto de vista estético. Sin embargo, no se olvida la funcionalidad, un aspecto fundamental en un espacio residencial destinado a ser vivido y disfrutado por sus propietarios.

Gestilar comprende que es posible combinar la funcionalidad esencial de la construcción residencial con un diseño arquitectónico singular que aporte valor al proyecto. Esta combinación permite a los residentes disfrutar tanto del interior de las viviendas, donde se han cuidado meticulosamente todos los detalles, como de la belleza arquitectónica exterior. En este sentido, «Isla de Tambo» representa la culminación de esta visión de la construcción.

Las claves del proyecto de Morph arquitectura

FOTOS_Gestilar
FOTOS_Gestilar

Este desarrollo residencial logra un equilibrio entre funcionalidad, belleza, sostenibilidad y eficiencia. Consta de 52 viviendas de 3 y 4 dormitorios, que se abren al exterior con terrazas y ventanales de suelo a techo para maximizar la entrada de luz y crear espacios abiertos. Además, se han aplicado las técnicas más avanzadas en sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

La génesis del proyecto se inspira en las obras de Morph, que crean edificios ligeros y dinámicos con una estética fácilmente reconocible. Los volúmenes en «Isla de Tambo» son más contundentes que en obras anteriores, ofreciendo un juego más variado y audaz. La combinación de materiales y la contraposición de los mismos perfeccionan la tectónica del conjunto, realzando su dinamismo.

La urbanización también desempeña un papel relevante desde el inicio del proyecto, al implementar elementos de geometría paramétrica que forman un conjunto orgánico atractivo. Desde un estado embrionario, se vislumbraba el gran potencial de estas piezas para generar espacios estanciales, recorridos y áreas diferenciadas.

«Isla de Tambo» se ubica en Madrid en un enclave residencial único, que combina la vida urbana con la naturaleza. Se encuentra cerca de dos de los parques más emblemáticos de la ciudad, el Juan Carlos I y El Capricho, y ofrece fácil acceso a importantes vías de comunicación, centros comerciales y lugares de entretenimiento.

La particularidad de su ubicación se debe al solar donde se ha construido, con doble orientación noreste/sureste y una espectacular zona boscosa en la cara este con vistas panorámicas. Varias parcelas se han unido para crear un complejo en forma de U con un interesante espacio común interior, lo que ha dado forma a un proyecto residencial aterrazado con viviendas abiertas a la naturaleza.

Los volúmenes del edificio se han diseñado para maximizar los espacios abiertos y la calidad de cada vivienda. Se evitan los bloques con esquinas o rincones, y se generan espacios comunes abiertos. El diseño de la envolvente del edificio se basa en piezas ortogonales que generan «llenos» y «vacíos», creando un efecto similar al juego JENGA. Las terrazas se unen en forma de zigzag, proporcionando una sensación de recorte y movimiento.

La fachada se destaca por el uso de hormigón blanco prefabricado de Paneltor, que le confiere un acabado exterior con relieve y textura. Se repite esta textura con madera tratada en autoclave para configurar diversos acabados que se adaptan a las necesidades de cada área de la fachada. Además, se utilizan paneles de composite en transiciones y remates de huecos de carpintería para realzar las cualidades geométricas de la composición.

Una construcción sostenible

La construcción de «Isla de Tambo» se adhiere a estándares sostenibles y de eficiencia energética, lo que le ha valido una calificación energética A. Se han implementado medidas como calefacción por suelo radiante mediante bomba de calor geotérmica, vidrios bajo emisivos en la carpintería exterior, grifería eficiente y paneles solares para precalentar agua caliente sanitaria.

El proyecto también ofrece amplias zonas comunes que aprovechan el espacio, como una piscina sostenible, sala polivalente, parque infantil y áreas cardioprotegidas. El ajardinamiento se ha cuidado meticulosamente, creando diversos ambientes ajardinados para enriquecer las áreas comunes de recreo.

Las viviendas cumplen con las condiciones de vivienda exterior y, en su mayoría, cuentan con ventilación cruzada. Además, disponen de iluminación y ventilación naturales en la mayoría de las estancias. Se ha prestado atención al diseño de los servicios, optimizando el espacio y los conductos de ventilación.

Todas las viviendas de «Isla de Tambo» se caracterizan por sus amplias terrazas, espacios luminosos y funcionales, así como una cuidadosa selección de calidades y acabados de alto nivel con diseño contemporáneo. Cada vivienda incluye dos plazas de garaje y un trastero.

Gestilar ha entendido las necesidades cambiantes de las familias, que buscan un mayor espacio al aire libre, incluyendo terrazas en todas las viviendas del proyecto. Las terrazas de los áticos destacan por su amplitud y vistas privilegiadas, mientras que los bajos disponen de grandes espacios ajardinados privados.

 

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma