La empresa que dirige, creada en 1920 y viva tras tres generaciones de arquitectos, está integrada por un equipo multidisciplinar organizado por equipos de proyecto -dirigidos cada uno por un arquitecto- que conforman uno de los mayores estudios de arquitectura de España, Rafael de La-Hoz Arquitectos. Su opinión, cargada de experiencia y de un profundo conocimiento del sector y de su coyuntura, nos ha parecido clave para este especial que hemos querido hacer.
Frente a la complicada situación que vivimos, y como revulsivo, ¿qué se está haciendo desde el Estudio Rafael de la Hoz Arquitectos?
Podría decir que el Estudio no está haciendo mucho más de lo que ya hacíamos antes de vernos abocados a esta crisis generalizada, aunque es justo reconocer que en el panorama actual que vive particularmente la profesión, en el Estudio se trabaja aún más, quizás como nunca antes lo habíamos hecho.
Cabe esperar que el nuevo gobierno lleve a cabo acciones de mejora de esta complicada situación, rezar para evitar el intervencionismo en la acción de las administraciones públicas, y por último, tomar nota de la complicada situación para pasar la factura a los responsables lo antes posible.
¿Considera que la exportación de nuestra Arquitectura es la mejor apuesta que deben hacer los estudios? ¿Cuál está siendo su experiencia?
Difícilmente se pueden exportar servicios, sino marcas, y la de España no está en uno de sus mejores momentos, pues sólo se exporta lo que alguien quiere comprar y la marca España no vende mucho.
La profesión del arquitecto está cambiando, lo cual provoca una gran incertidumbre e intranquilidad, pero difícilmente los estudios de Arquitectura llegarán por si solos muy lejos. Se necesitan más que nunca alianzas, colaboración y mucha suerte.
¿Cómo está afectando y cree que afectará próximamente la actual coyuntura a la profesión?
La fortísima crisis mundial está afectando a la profesión del arquitecto, al menos en la perdida de su calificación de “liberal”. En primer lugar un hecho cierto es que no hay trabajo, no hay expectativas y, lo más importante, no hay ganas de volver a empezar, y seguirá afectando puesto que el trabajo será para siempre inestable e inseguro como nunca antes lo fue y lo será para todos.
En cualquier caso, también debo afirmar que desgasta más un error que una crisis. La situación actual no es en absoluto atractiva, pero tenemos que asumir que es la que es y que ésta no va a cambiar en años venideros.
¿Opina qué existe un antes y un después?
La profesión de arquitecto está al margen del poder y de las finanzas, y no encuentro ni un solo arquitecto en España al frente de una gran empresa. A los arquitectos se nos pedía una cierta dosis de compromiso social y una gran responsabilidad civil, pero la profesión se dirige desde hace tiempo, irremediablemente, hacia la oferta exclusiva de la creatividad estética. La arquitectura es cada vez más artística, mientras siguen faltando necesarios ejemplos de artistas y empresarios en la profesión. Sin embargo, y procurando dominar el pesimismo imperante, sobreviviremos.
Un tema muy sensible es el referido a los concursos de Arquitectura y a la escasez de éstos, ¿Considera que se está haciendo lo adecuado desde la Administración?….