Energía Solar (Noviembre 2007 )

La energía solar es aprovechada en dos vertientes que se han dado a conocer como energía solar fotovoltaica y energía solar térmica.

La primera aplica una tecnología destinada a convertir directamente la radiación solar en electricidad. La energía solar fotovoltaica puede emplearse para consumo aislado, siendo competitiva para electrificar emplazamientos relativamente alejados de las líneas eléctricas como viviendas rurales, bombeo de agua, señalización, alumbrado público, equipos de emergencia, etc. Otra modalidad de la energía solar fotovoltaica es la producida por instalaciones destinadas a conexión a red. Se materializa en los llamados campos de colectores o “huertos solares”.

La denominada energía solar térmica utiliza la radiación solar para calentar un fluido (agua o aceite), que a su vez puede alimentar equipos de producción de calor o de frío mediante sistemas como los de absorción o adsorción. Los sistemas de captación solar térmica pueden ser de alta (T> 200 ºC), media (200 ºC<T< 100 ºC) o baja temperatura (T< 100 ºC). Los más utilizados en la edificación son éstos últimos.

Ver reportaje completo>>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma