PROYECTO | Rehabilitación integral edificio industrial, Barcelona. Vilalta Studio

fotógrafa Raquel Pérez
fotógrafa Raquel Pérez

El equipo de arquitectura de Vilalta Studio, liderado por Xavier Vilalta, ha concluido la rehabilitación total de un edificio industrial en Barcelona, transformándolo en un espacio de trabajo autosuficiente y sostenible. La nave de dos plantas ha experimentado una renovación integral para adecuarse a las demandas de su nuevo propósito. Estratégicamente ubicado en el barrio de la Verneda Industrial, que forma parte del emergente Distrito de la Innovación del Besós en Barcelona, el edificio se erige como un ejemplo concreto de la arquitectura del estudio y sus principios de sostenibilidad.

El diseño de Vilalta Studio se enfoca en la funcionalidad y sostenibilidad, haciendo uso de materiales de origen responsable o reciclado y soluciones energéticas eficientes. De este modo, el edificio se convierte en un modelo práctico de los fundamentos arquitectónicos del estudio y su compromiso con la sostenibilidad.

Las claves del proyecto de Vilalta Studio

La entrada peatonal desde la calle Jaume Brossa conduce a un amplio espacio de trabajo en la planta superior, caracterizado por su disposición sin divisiones ni jerarquías. La iluminación del espacio proviene de una gran abertura al norte y un lucernario al sur, que incorpora vidrio fotovoltaico para generar energía y filtrar la radiación solar. Estas aperturas proporcionan una iluminación natural controlada, eliminando la necesidad de iluminación artificial durante las horas laborables.

En el exterior, se ha integrado un jardín de entrada para fomentar la conexión con la naturaleza y la interacción social. En el interior, una extensa planta de bambú en el centro de la doble altura de 6×6 metros facilita la comunicación visual y funcional entre los dos niveles del estudio, al tiempo que mejora la calidad del aire interior.

fotógrafa Raquel Pérez
fotógrafa Raquel Pérez

La planta baja ha sido concebida como un espacio social, albergando salas de reuniones, un aula espaciosa y una zona central para recibir a los visitantes. Esta nueva área tiene como objetivo incorporar nuevas actividades en el estudio, como la formación, presentaciones de productos y proyectos de colaboración.

Todo el mobiliario, diseñado a medida por Vilalta Studio, ha sido construido artesanalmente con bambú y acero, brindando al espacio una naturalidad que no compromete el carácter industrial del edificio. Además, se han implementado soluciones sostenibles desde diversas perspectivas: sistemas de climatización altamente eficientes, paneles fotovoltaicos en la cubierta y el lucernario, y aislamientos de lana de roca en toda la envolvente del edificio. Esta combinación de soluciones convierte al edificio rehabilitado en autosuficiente energéticamente.

El proyecto ejemplifica cómo la arquitectura puede ser un medio para crear espacios de trabajo sostenibles, adaptados a las necesidades de los usuarios y respetuosos con el medio ambiente, a partir de una estructura ya existente. Con este proyecto, Vilalta Studio reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el campo de la arquitectura.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma