La construcción de la primera fase de las viviendas de alquiler asequible del madrileño Plan Vive entra en su recta final. Gracias a los beneficios de la construcción industrializada, entre los que se encuentra la reducción de tiempos de entrega; el último panel ha sido fabricado apenas 20 meses después de comenzar el desarrollo de componentes para estas 1.763 viviendas del lote 3 del Plan Vive, 140 de las cuales ya han sido entregadas a sus inquilinos y el resto se prevé que suceda antes de final de año. La empresa responsable de este éxito ha sido ávita, división de construcción industrializada de Grupo Avintia, líder del sector que ya está trabajando en el desarrollo de otras 1.137 viviendas para el lote 4 del Plan Vive y otras 2.000 más en los próximos 2 años.
La tecnología necesaria para acometer este proyecto se desarrolla en ávita Factory, la primera y única fábrica especializada en construcción industrializada de toda España, ubicada en Aranda de Duero. Desde allí se han fabricado los 5.415 paneles necesarios para llevar a cabo la construcción de esta primera fase del Plan Vive, gracias a una combinación de robótica avanzada y talento humano de máxima cualificación.
“Resulta absolutamente motivador ver todo lo que se ha conseguido en apenas 20 meses en nuestra fábrica de Aranda de Duero. Unos resultados fruto del trabajo de su equipo de profesionales. Trabajadores altamente cualificados que, además, viven con pasión este revolucionario modelo de construcción que está transformando el sector y que hemos desarrollado en ávita” ha afirmado Ángel Pavón, director de ávita Factory.
Con más de 17.000 m2, 70 profesionales y una capacidad para construir 2.000 viviendas industrializadas al año, esta infraestructura no solo es una fábrica, sino un centro tecnológico sin precedentes de producción industrial, donde la I+D+i tiene un papel fundamental y donde se integran también las soluciones de su ecosistema de partners, todos líderes mundiales en sus diferentes sectores.
Las ventajas de la construcción industrializada de ávita
El modelo de construcción industrializada desarrollado por ávita, basa su éxito en una combinación de ventajas estratégicas, entre las que destacan una importante reducción de plazos de ejecución, optimización del OPEX – CAPEX y el aumento de la calidad y optimización de recursos, entre otros. Todo ello, repercute en una reducción de costes que favorece la viabilidad económica de estos proyectos.
Asimismo, la sostenibilidad desempeña un papel fundamental en este sistema constructivo, un modelo que reduce hasta un 75% los residuos en obra, el consumo de agua en un 20%, el de materias primas y hormigón hasta en un 50%, la contaminación acústica en un 50% y las emisiones de CO2 en un 40%. Las ventajas en términos de eficiencia energética, además, benefician a los residentes de estos edificios, ya que este sistema minimiza el coste anual de consumos hasta en un 32%.
Para José Ignacio Esteban, director general de ávita. “Nos enfrentamos a una imparable renovación del sector cuyo punto de inflexión es la necesidad. La construcción industrializada es el único modelo que permite resolver el actual problema de escasez de vivienda, y el único que promueve la sostenibilidad de las construcciones, además de, por supuesto, ser un modelo capaz de lograr la máxima optimización de tiempos y recursos en la construcción. Estamos muy orgullosos de liderar este nuevo paradigma en el sector que continúa su imparable crecimiento”.