Cortizo y AIC EQUIP lanzan alianza para aluminio reciclado

Cortizo y AIC EQUIP lanzan alianza para aluminio recicladoCortizo, destacado en el diseño y fabricación de sistemas de aluminio y PVC, y AIC EQUIP, un despacho multidisciplinar, han formalizado un acuerdo bajo el nombre Infinity Partner. Esta colaboración subraya su compromiso con la arquitectura sostenible, al promover el uso de materiales reciclables y reducir la huella de carbono en la construcción.

Arquitectura sostenible: Cortizo y AIC EQUIP unen fuerzas

Luis Novalbos, director de Negocio de AIC EQUIP, señala: “Nuestro esfuerzo está dirigido a ofrecer un servicio de alta calidad que garantice la satisfacción y éxito de nuestros clientes, lo cual a su vez asegura nuestro propio éxito. Utilizar un material como Infinity nos permite contribuir a una construcción más verde y eficiente. El sector está claramente orientado hacia el uso de materiales respetuosos con el entorno y que permitan reducir las emisiones de CO2.”

El sistema Cortizo Infinity, reconocido como un símbolo de arquitectura sostenible, se produce con aluminio 100% reciclado posconsumo. Este aluminio proviene de chatarra de ventanas, puertas, fachadas, barandillas y otros productos, y su proceso de fabricación está certificado por Bureau Veritas. Además, recientemente ha recibido la Declaración Ambiental de Producto, garantizando una reducción de emisiones y ahorro energético. El uso de Infinity facilita el acceso a certificaciones como LEED, BREEAM y VERDE.

Infinity Partner: Aluminio 100% reciclado para construcción verde

Daniel Lainz, director general de Arquitectura de Cortizo, destaca que “Infinity se ha convertido en un ícono de la construcción, enfocándose en la circularidad y en la reducción del impacto ambiental del proceso edificatorio”. Lainz subraya que el aluminio “puede ser reciclado infinitamente sin pérdida de sus propiedades”, y aporta “puntuaciones destacadas” en proyectos que buscan certificaciones ambientales.

Tanto AIC EQUIP como Cortizo enfatizan la importancia de seguir avanzando hacia una optimización de recursos y el uso de materiales sostenibles. Invitan a todos los actores del sector a “unirse al cambio” y colaborar para fomentar una arquitectura más verde y ecológica.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma