«El Viaje» de Pilar Dalbat: simbiosis entre arquitectura y moda

Desfile de Pilar Dalvat

La diseñadora española Pilar Dalbat ha consolidado una simbiosis única entre la arquitectura y la moda, haciendo de este maridaje una constante en su carrera. «Sin duda -la arquitectura-, me ha hecho muchísimo más sensible, no solo a la mano del hombre y a lo que es capaz de construir, sino también en cómo se pueden cubrir unas necesidades primeras, que son las de habitar un lugar, o con qué maestría se puede conseguir. Por ejemplo, me encantó mi viaje a Japón o a China, en los que vi una forma de construcción que era totalmente diferente», explica Dalbat sobre cómo le ha influenciado la arquitectura en su percepción sobre los lugares que ha visitado, en exclusiva a este medio.

«Creo que me ha educado el ojo a mirar de una manera diferente y a ver en cada viaje, no solamente el paisaje, sino también esa arquitectura bien integrada en él, bien construida por y para el paisaje o bien fuera de él. Creo que ahora soy capaz de detectar la arquitectura contemporánea, la arquitectura tradicional sus métodos y cómo conviven o cómo cohabita con el lugar en el que se levantan», matiza.

Arquitectura y moda, la simbiosis perfecta

Uno de sus escenarios más emblemáticos ha sido el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), que se convierte en un protagonista más de sus presentaciones durante las semanas de la moda. La estructura, con sus líneas puras y minimalistas, complementa las colecciones de Dalbat, que se distinguen por su sello limpio y depurado.

«El COAM es una forma más de ratificarnos en esa relación que tiene la marca con el mundo de la arquitectura. Esta es la sede del colegio de todos los arquitectos de Madrid, y en el fondo nos deja ser una casa. Y esta era para nosotras nuestra casa en Madrid. Es un lujo tener un cuartel central aquí. Es una obra de arquitectura contemporánea que está ocupando un espacio de Patrimonio, porque esto era en las antiguas escuelas de San Antón. Entonces, creo que hay un cúmulo de circunstancias que han hecho que sea el lugar ideal para hacer nuestra presentación en Madrid», comenta la diseñadora.

«En un entorno bonito, las cosas bonitas se hacen más bonitas»

La trayectoria de Pilar Dalbat no solo destaca por su creatividad, sino también por su compromiso con la defensa de espacios patrimoniales. La diseñadora granadina ha hecho de la elección de estos espacios un eje central en su proceso creativo. Como explicó la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, “la elección de los espacios en los que presenta sus colecciones son el origen del proceso creativo de cada colección, trabajando de manera global y concibiendo puestas en escena sensoriales”.

La arquitectura y la moda, como el resto de artes se influencian y retroalimentan entre sí, «de muchas formas. La primera y la más evidente es en continente y contenido, es decir, el hecho de poder presentar como nosotros lo hacemos en COAM una colección, hace que el lugar que recoge la colección interactúe con la misma. Creo que, y así lo decía Picasso, en un entorno bonito las cosas bonitas se hacen más bonitas y en un entorno feo las bonitas se hacen feas.

La luz un punto clave

«Para nosotros es muy importante que, sin tener que intervenir en el espacio y dejándolo desnudo, nuestra colección se vea más hermosa. El poder jugar con la luz, que es algo que hacen los arquitectos siempre; decidir qué luz es la que más nos interesa y en cuál se crece el color o en el cual se crece la prenda. Y bueno, por supuesto, en el método, que ya lo hemos hablado otras veces. También en elegir un tema que tiene algo que ver con la arquitectura contemporánea o con el patrimonio, como hemos hecho con muchas colecciones, contamos una historia y vamos a ese lugar a presentarlo, describe la diseñadora.

Colección «El Viaje»: Inspiración global

Este miércoles 11 de septiembre, Dalbat regresó al COAM para presentar su nueva colección, titulada “El Viaje”. La propuesta es un homenaje a los viajes de la diseñadora a lo largo de su vida, en particular a países como el Reino Unido, Francia y la India. Cada uno de estos destinos ha influido en su trabajo, aportando no solo inspiración arquitectónica, sino también técnicas artesanales que enriquecen su propuesta creativa.

“El Viaje” también rinde tributo a las mujeres viajeras que, sin buscar fama, exploraron el mundo en busca de autodescubrimiento y conocimiento. Según la propia Dalbat, estas mujeres no solo rompieron moldes sociales, sino que también ampliaron fronteras femeninas con naturalidad, inspirando a nuevas generaciones a hacer lo mismo.

Una inspiración para las mujeres del futuro

Pilar Dalvat, diseñadora

Asimismo, la diseñadora inspira a las próximas mujeres del sector de la arquitectura y la construcción, que se animen a viajar, que lo tengan como una forma de crecimiento personal. «Ver arquitectura hecha en otros lugares enriquece, igual que enriquece aprender sobre la cultura, sobre las tradiciones, sobre los métodos constructivos… Al final, hay muchas similitudes entre moda y arquitectura en la manera en la que se plantean; en la manera en la que se seleccionan materiales, en la manera en la que se desarrolla una idea y en la manera en la que se lleva a cabo…». «Hagan cualquier viaje; a Mali para ver arquitectura vernácula o a Nueva York, para ver grandes rascacielos, porque cualquier viaje es enriquecedor», sentencia.

Pilar Dalbat: Una trayectoria internacional

La diseñadora granadina, cuyo verdadero nombre es Pilar Torrecillas, ha vivido más de diez años fuera de España. Durante su estancia en París y el Reino Unido, trabajó como compradora de colecciones de grandes marcas, pero fue en la India donde su marca, «Dalbat», tomó forma. “Dal Bhat”, nombre inspirado en un plato típico del norte de la India, simboliza el inicio de su aventura en el mundo de la moda. En 2010, Dalbat cerró su taller en Nueva Delhi y se instaló en Granada, donde continúa creando colecciones únicas, fabricadas de manera artesanal en su propio taller.

La colección «El Viaje» es una de las presentaciones más esperadas en la escena de la moda española, marcando el regreso de Dalbat a sus raíces culturales, mientras mantiene un enfoque global y contemporáneo en sus creaciones.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma