Edificio Zero de Kömmerling: Certificaciones Ambientales

Edificio Zero de Kömmerling: Certificaciones AmbientalesEl Edificio Zero de Kömmerling se consolida como un referente en la arquitectura sostenible al obtener tres certificaciones medioambientales de gran prestigio: BREEAM, Passivhaus y VERDE. Esta triple certificación subraya el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la eficiencia energética, posicionando sus nuevas oficinas como un modelo a seguir en el sector de la construcción.

Kömmerling y su Compromiso Ambiental

El 20 de septiembre de 2024, Kömmerling celebró un acto de entrega de estas certificaciones en su Edificio Zero, ubicado en Camarma de Esteruelas, Madrid. Este hito es significativo, ya que pocos edificios en España pueden presumir de contar con tres certificaciones de este calibre. “Desde el inicio del proyecto, la sostenibilidad fue una prioridad que guió cada decisión en el diseño y construcción del edificio”, destacó Marta Muñoz, arquitecta de Kömmerling.

Un Proyecto Innovador

El Edificio Zero se diseñó con el objetivo de ser un espacio de trabajo que prioriza el confort y la salud de sus ocupantes. “El uso del edificio, con todos los trabajadores dentro, tiene un consumo equivalente a la carga de un coche eléctrico”, afirmó Muñoz durante la presentación. Este enfoque innovador no solo busca la eficiencia energética, sino también una mejora en la calidad de vida de los empleados.

Aspectos Técnicos de las Certificaciones

Cada una de las certificaciones obtenidas tiene sus criterios específicos, pero todas coinciden en evaluar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del edificio. Por ejemplo:

  • BREEAM: Evalúa áreas como la gestión, energía, salud y bienestar, y uso ecológico del suelo.
  • Passivhaus: Se centra en la eficiencia energética, utilizando técnicas avanzadas de aislamiento y ventilación.
  • VERDE: Se enfoca en la sostenibilidad y la reducción de emisiones, analizando el impacto ambiental en cada fase del ciclo de vida del edificio.

Un Edificio de Consumo Cero

El Edificio Zero no solo es un espacio de trabajo; también es un ejemplo tangible de cómo la arquitectura puede alinearse con las necesidades del medio ambiente. Al ser un edificio de consumo cero, está diseñado para autogestionarse energéticamente, reduciendo tanto el consumo como las emisiones de CO2 a lo largo de su ciclo de vida.

Materiales Sostenibles y Tecnología Avanzada

La construcción del Edificio Zero se ha llevado a cabo utilizando la metodología Zero City, que integra tecnología BIM y gestión LEAN para optimizar el proceso constructivo. Además, las carpinterías del edificio están fabricadas con sistemas de Kömmerling, que no solo son altamente eficientes, sino también 100% reciclables, reflejando un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

El Futuro de Kömmerling

La obtención de estas tres certificaciones es un paso más en la trayectoria de Kömmerling hacia una construcción más responsable y consciente del medio ambiente. “Demostrar que es posible hacer otro tipo de edificación es el mayor ejemplo que podemos dar”, comentó Dolores Huerta, directora general de GBCe, durante la ceremonia de entrega.

Kömmerling ya está trabajando en la creación de nuevas Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) para sus sistemas, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua en sus procesos. Así, el Edificio Zero se convierte no solo en un espacio de trabajo, sino también en un símbolo del cambio hacia una arquitectura más sostenible.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma