Por qué y cómo mantener la identidad de edificios de fachadas de ladrillo cara vista

HISPALYT
Rehabilitación utilizando el sistema Flexbrick, realizada por el estudio Atelier Galante, de la fachada del edificio Girasol diseñado por José Antonio Coderch en 1966. Fotografía Carlos de Miguel

Mantener la estética exterior de los edificios es una responsabilidad, por razones visuales, pero también sociales, económicas y ambientales. Y más si cabe si se tratan de fachadas de ladrillo cara vista. Un material sostenible e imbricado en barrios de pequeñas poblaciones o grandes urbes a lo largo de todo el territorio de nuestro país.

Proteger las fachadas de ladrillo cara vista es preservar la identidad cultural, esos edificios están contando una historia, la de esa comunidad. Y cuidar la identidad de un barrio aumenta el sentimiento de pertenencia, y contribuye, por tanto, a una cohesión social y al cuidado del mismo por los propios vecinos.

Pero además, desde un punto de vista económico, la apariencia externa de un inmueble influye directamente en su valor de mercado, y con una buena conservación o mejora, que respete la integridad visual del edificio como unidad y del barrio como conjunto, puede aumentar el atractivo para nuevos compradores.

Estamos inmersos en un proceso de mejora de la eficiencia energética del parque inmobiliario español, muy enfocado en el rendimiento de la envolvente, por su gran impacto en la demanda energética del edificio. Sin embargo, instalar SATE de mortero reduce el valor de nuestro patrimonio arquitectónico. No podemos olvidar proteger la identidad por aumentar el aislamiento térmico, porque además no es necesario elegir.

HISPALYT
Rehabilitación Hospital Paitilla en Panamá con sistema Termoklinker

Rehabilitación de fachadas con soluciones industrializadas de ladrillo cara vista

La transformación de la manera en la que construimos ha encontrado un gran aliado en la industrialización, no solo cuando hablamos de obra nueva, también en la ola de rehabilitación.

La industrialización está aún lejos de su gran potencial dentro del sector de la construcción en nuestro país. Pero sí ha sido desarrollada dentro del porfolio de algunas soluciones, como el ecosistema de ladrillos cara vista, dando respuesta así a aquellos arquitectos y propietarios comprometidos con mantener el patrimonio arquitectónico de las ciudades.

Además, la industrialización -que trabaja a partir de la estandarización- se adapta perfectamente a proyectos de rehabilitación en edificios como bloques y grandes promociones semejantes en ritmos y modulación, construcciones clásicas desarrolladas desde 1960 hasta finales del siglo XX como son las de ladrillo cara vista.

Soluciones de fachadas industrializadas de material cerámico

La rehabilitación de fachadas, puede implicar la sustitución de la envolvente, proceso complicado y de gran coste, o la construcción de una segunda piel adicional para mejorar la eficiencia térmica y acústica del edificio sin tener que reemplazar completamente la fachada original.

En la actualidad, el profesional dispone de un porfolio de soluciones de rehabilitación industrializada o con elementos industrializados para generar esta segunda piel de ladrillo cara vista, y mejorar la envolvente de los edificios respetando su identidad.

1-. Sistemas tipo SATE. Como la solución Termoklinker desarrollada como paneles que incorporan aislamiento térmico exterior y un acabado de plaqueta de ladrillo cara vista.

HISPALYT
Sistema Termoklinker
HISPALYT
Sistema Termoklinker

2-. Tejidos cerámicos. En este caso, tenemos que hablar de Flexbrick, un sistema ligero industrializado basado en láminas flexibles formadas por una malla de acero trenzada en la que se insertan elementos cerámicos con su tabla vista.

HISPALYT
Sistema Flexbrick

3-. Paneles prefabricados. Soluciones que se basan en el ensamblaje de paneles que incorporan aislamiento térmico en su núcleo y un acabado exterior de plaqueta de ladrillo cara vista, como Insupanel, Maps y Murobrick

HISPALYT
Sistema Murobrick

Proyectar para el futuro sin renunciar al pasado

La industrialización no es futuro, es presente, un presente que debe proteger el pasado, y la identidad de los barrios con fachada de ladrillo visto. Y además, apostar por este material es aprovechar el resto de sus ventajas como son una mayor seguridad frente a incendios y una mayor durabilidad, a la vez que ofrecen un rendimiento óptimo para el diseño de Edificios de Energía de consumo Casi Nulo (EECN) y Passivhaus, siendo por tanto social, económica y medioambientalmente sostenibles.

Por todas estas razones las diferentes administraciones deberían promover el uso de estas soluciones. Aportando más cuantía en las ayudas en la rehabilitación de envolventes de edificios con fachadas de ladrillo cerámico cara vista que decidan mantener su estética a través de SATE con acabados cerámicos o pétreos. Y que así, cuidar de la identidad de los barrios no esté reñido con cuidar también del medioambiente, facilitando a los propietarios asumir la diferencia de inversión pero apostando por una solución con las mejores prestaciones y durabilidad, que además preserve la cultura arquitectónica de las ciudades.

Fachadas cara vista: ecosistema completo

Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas, desarrolla la campaña “Fachadas cara vista: ecosistema completo” cuyo objetivo es mostrar las prestaciones y ventajas de las fachadas de ladrillo cerámico cara vista frente a otras soluciones.

Más información: https://fachadascaravista.es/

Para más información

https://www.proarquitectura.es/ladrillo-cara-vista-para-proyectar-fachadas-con-identidad-propia/

https://www.proarquitectura.es/tres-proyectos-actuales-y-unicos-ejecutados-con-fachada-de-ladrillo-cara-vista/

https://www.proarquitectura.es/fachada-de-ladrillo-cara-vista-la-opcion-mas-segura-para-la-construccion-en-altura/

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma