«Respeto: el ingrediente secreto» que pone en valor la cerámica europea y española

Europa ha sido históricamente la cuna de la industria cerámica, reconocida por su alta calidad, procesos de fabricación avanzados, producción sostenible y diseños atractivos. Sin embargo, el sector se enfrenta la competencia de productos de otras regiones del mundo que no siguen los estrictos estándares europeos. ASCER, con la financiación de la Generalitat Valenciana, lanza una nueva campaña con el objetivo de visibilizar y poner en valor la labor del sector cerámico europeo y español, subrayando las cualidades que hacen única nuestra cerámica, apelando a la sostenibilidad, a los derechos laborales, el cuidado por el cliente y el respeto por la creatividad como sus grandes valores diferenciadores.

Respeto por el medio ambiente

Los fabricantes europeos de cerámica cumplen con rigurosas normativas de sostenibilidad. Mediante el uso de tecnologías avanzadas, el sector cerámico europeo y español trabaja para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto medioambiental, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2050. Entre las medidas, destacan la reutilización del 100% de las aguas residuales y el uso de quemadores y hornos eficientes que permiten ahorrar hasta un 20% de energía primaria. En España gracias a los esfuerzos de las empresas del sector se han reducido las emisiones un 61% desde 1980.

Respeto por las personas

El sector cerámico europeo emplea a más de 48.000 personas de manera directa y a 15.000 personas solo en España, generando además entre tres y cuatro empleos indirectos por cada puesto directo. Las empresas del sector respetan las normativas laborales de la Unión Europea, garantizando condiciones justas de trabajo, salud y seguridad, y promueve la igualdad de género y la no discriminación. Todos los países de la UE disponen de su propio marco regulador alineado con la legislación laboral de la UE, así el sector cuenta con normativas como el Estatuto de los Trabajadores (España) en los que se regulan aspectos fundamentales del empleo. Además, en cuanto a la prevención de riesgos laborales el sector cerámico europeo sigue estrictamente las normativas impuestas por la Unión Europea, evaluando y mitigando los posibles riesgos para los empleados. En España, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y otras regulaciones aseguran altos estándares de seguridad, supervisados por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Por otro lado, la innovación en automatización y digitalización ha mejorado las condiciones laborales, reduciendo el esfuerzo físico necesario en el proceso de fabricación.

Por último, existe un amplio ecosistema de formación altamente cualificada para los profesionales que se quieran especializar en el sector, como estudios universitarios especializados en áreas como ingeniería química, ingeniería industrial, diseño y comercio, etc. Los clústeres cerámicos como el español cuentan con institutos tecnológicos como el ITC (Instituto de Tecnología Cerámica) que fomentan la innovación y la transferencia de conocimiento en las empresas del sector.

Respeto por las ideas

El sector europeo de fabricación de azulejos y pavimentos cerámicos es líder mundial en desarrollo tecnológico, diseño y calidad, impulsado por una fuerte inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). La capacidad de anticipación, versatilidad y adaptabilidad de esta industria le permite destacar y posicionarse globalmente, con un tercio de su producción exportada fuera de Europa.

Los principales desarrollos tecnológicos para su aplicación en la industria cerámica tienen su origen en Europa. Como la impresión digital cerámica, surgida en España, que supuso un cambio de paradigma en el proceso de fabricación y en la generación de diseños cerámicos.

Respeto por el cliente

Las empresas del sector cerámico europeo tienen en cuenta la importancia de la relación con sus clientes, tratándoles más como socios que como simples compradores y estableciendo relaciones a largo plazo.

Este compromiso con la satisfacción del cliente se traduce en atención personalizada, apoyo técnico especializado, asesoramiento en diseño y selección de productos y servicios postventa, formaciones para la red comercial de los clientes distribuidores o asesoramiento y acompañamiento a clientes como constructoras o estudios de arquitectura para asegurar que el producto se utilice correctamente según las especificaciones del proyecto.

Con la campaña «Respeto: el ingrediente secreto», Tile of Spain busca destacar el valor de la cerámica española y europea, subrayando que es más que un material: la cerámica europea representa el respeto hacia las personas, el medio ambiente y las ideas y el cliente.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma