La sostenibilidad empresarial se ha convertido en un enfoque clave para las organizaciones que buscan operar de manera responsable y ética. En este contexto, las empresas están adoptando estrategias que no solo consideran la rentabilidad económica, sino también su impacto ambiental y social.
Tabla de contenido
ToggleCompromisos ambientales y sociales
Desde la dimensión ambiental, las empresas están cada vez más comprometidas en gestionar los recursos naturales de manera eficiente, buscando minimizar su huella de carbono a través del uso de energías renovables y tecnologías limpias. Este compromiso no solo abarca la reducción de emisiones, sino que también incluye la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad en las cadenas de suministro, contribuyendo así a la preservación de los ecosistemas.
En el ámbito social, la sostenibilidad empresarial se traduce en el respeto por los derechos humanos y la garantía de condiciones laborales justas y seguras. Fomentar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo no solo es una cuestión ética, sino que también potencia la innovación y mejora el rendimiento general de la empresa. Además, un compromiso activo con las comunidades locales a través de iniciativas de responsabilidad social fortalece las relaciones y genera un impacto positivo en la sociedad.
La gobernanza juega un papel fundamental en este enfoque integral. Las empresas deben adoptar prácticas de transparencia y ética, evitando la corrupción y fomentando la integridad. Una estructura de gobierno sólida, que incluya un consejo diverso e independiente, es crucial para garantizar una supervisión adecuada y una toma de decisiones informadas. Cumplir con leyes y regulaciones es esencial para mantener la confianza de inversores y otros interesados.
Al integrar estos principios de sostenibilidad, las empresas no solo mejoran su reputación, sino que también se posicionan para un crecimiento sostenible y rentable a largo plazo, atrayendo a consumidores y empleados que valoran la responsabilidad social y ambiental.
Ariston Group: Un ejemplo de sostenibilidad
Un ejemplo destacado es Ariston Group, que ha sido reconocido con la Medalla de Plata de EcoVadis, posicionándose entre el 15% de las empresas que mejor abordan los criterios de sostenibilidad. Este logro refleja el compromiso del grupo por integrar la sostenibilidad en su estrategia corporativa a través del plan ESG 2030, «Road to 100».
La evaluación de EcoVadis, que abarca 21 criterios en cuatro áreas—Medio Ambiente, Trabajo y Derechos Humanos, Ética y Compras Sostenibles—reveló que Ariston ha mejorado su rendimiento general en un 19% en el último año, alcanzando el percentil 88. Notablemente, se registró un aumento del 75% en la categoría de Compras Sostenibles, con el objetivo de involucrar al 100% de sus proveedores estratégicos en su hoja de ruta ESG para 2030.
Entre los hitos alcanzados por Ariston se incluyen:
- El lanzamiento de un Código de Conducta para Proveedores y una Política de Compras Sostenibles.
- La implementación de un proceso de diligencia debida que evaluó a más del 80% de los proveedores en la primera fase.
- Un programa de formación integral para el equipo de compras.
La compañía se propone evaluar el 50% de los proveedores estratégicos en cuanto a su desempeño ESG para 2025 y superar el 80% para 2026. Según Sabrina Baggioni, Directora de Digital, Marketing y Sostenibilidad, este reconocimiento subraya el compromiso de Ariston Group con el desarrollo sostenible y la colaboración con las partes interesadas. Pierluigi Astorino, Director de Operaciones, añadió que la sostenibilidad será un factor crítico para la eficiencia y efectividad en las operaciones del grupo.
Con iniciativas como estas, Ariston Group demuestra que la sostenibilidad empresarial es más que una tendencia; es una necesidad estratégica que impulsa el crecimiento y la innovación en un mundo en constante cambio.