Movilidad accesible en hogares: Innovaciones y soluciones

La movilidad accesible en hogares se ha convertido en un tema crucial en el contexto actual, donde el envejecimiento de la población y la creciente conciencia sobre la inclusión social destacan la necesidad de espacios adaptados para todos. La integración de soluciones de movilidad accesible no solo mejora la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, sino que también crea entornos más seguros y cómodos para todos los habitantes del hogar.

Diseño adaptativo y tecnología Smart Home

Los hogares modernos están adoptando un enfoque de diseño adaptativo, permitiendo que las viviendas se ajusten a las necesidades cambiantes de sus ocupantes. Elementos como puertas y pasillos amplios facilitan el acceso a sillas de ruedas y andadores, mientras que los baños accesibles incluyen duchas sin barreras, inodoros elevados y barras de apoyo. Las cocinas se están transformando con mesas y superficies de trabajo ajustables, así como almacenamiento accesible, asegurando que todos los espacios sean funcionales y cómodos.

La tecnología también desempeña un papel fundamental en la movilidad accesible. Los hogares inteligentes facilitan tareas cotidianas mediante asistentes de voz que controlan dispositivos con comandos simples. Sensores y alarmas detectan caídas o emergencias, enviando alertas a familiares o servicios de emergencia. Además, controles remotos y aplicaciones permiten gestionar la iluminación y la calefacción desde el teléfono móvil, aumentando la autonomía de los usuarios.

Mobiliario inclusivo y normativas de construcción

El mobiliario está evolucionando hacia soluciones más inclusivas. Sillas y mesas con altura ajustable, junto con muebles modulares que se adaptan a diferentes necesidades y espacios, contribuyen a crear un ambiente acogedor y funcional. La atención a la ergonomía también se ha intensificado, reduciendo el riesgo de lesiones y promoviendo un hogar más seguro.

Las normativas de construcción y rehabilitación han comenzado a incluir requisitos de accesibilidad. Certificaciones como el «Living Building Challenge» y el «BREEAM» están impulsando estándares más altos de accesibilidad y sostenibilidad en la edificación, lo que asegura que los nuevos proyectos integren principios de diseño inclusivo desde el inicio. Esta evolución se refleja no solo en los interiores, sino también en los espacios exteriores de los hogares, donde jardines, patios y entradas deben ser accesibles. La eliminación de escalones y la creación de caminos nivelados y bien iluminados mejoran la funcionalidad y fomentan la interacción social.

Innovaciones de KONE: KONE Motus

En este marco, KONE, líder global en ascensores y escaleras mecánicas, ha lanzado KONE Motus, una innovadora línea de soluciones que incluye ascensores domésticos, plataformas y sillas salvaescaleras. Diseñada para facilitar el movimiento en hogares, oficinas y espacios públicos, KONE Motus se centra en eliminar barreras arquitectónicas, garantizando accesibilidad, confort y seguridad.

Estos productos son ideales no solo para personas con movilidad reducida, sino también para familias que enfrentan cambios, como la llegada de niños pequeños o el envejecimiento de sus miembros. La instalación es rápida y discreta, contribuyendo a mejorar la calidad de vida. La línea incluye ascensores personalizados que se adaptan a diversas necesidades estructurales y estéticas, así como sillas salvaescaleras fáciles de usar e instalar, perfectas para viviendas de varios niveles. Las plataformas salvaescaleras, diseñadas para usuarios de sillas de ruedas, ofrecen una instalación rápida sin necesidad de obras.

“Nos sentimos orgullosos de lanzar KONE Motus, un producto que busca mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan dificultades de movilidad”, destaca Giovanni Lorino, director general de KONE Italy & Ibérica. “Nuestra misión es facilitar la independencia en diferentes espacios y contribuir a una sociedad más inclusiva”. Todos los productos KONE Motus cumplen con las normativas vigentes y garantizan el derecho a la movilidad independiente, continuando así el legado de KONE de más de 100 años facilitando el flujo de personas en edificios, con un enfoque en la seguridad, comodidad y accesibilidad.

La movilidad accesible en hogares es una tendencia en crecimiento que promete transformar la forma en que vivimos. Con avances en diseño, tecnología y colaboración, se está creando un futuro más inclusivo donde más personas pueden disfrutar de sus espacios de manera segura e independiente. Iniciativas como KONE Motus destacan la importancia de integrar soluciones accesibles en el hogar, asegurando que cada individuo, sin importar su situación, tenga el derecho a la movilidad y la autonomía.

 

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma