Centros de cuidado: Diseño y eficiencia de Bbats

La arquitectura de los centros sanitarios se distingue no solo por su variedad de tamaños, sino también por su complejidad funcional y programática. Los Centros de Cuidado Especializado, mayoritariamente ambulatorios, presentan necesidades técnicas específicas que requieren enfoques arquitectónicos variados. Bbats combina eficiencia funcional y un firme compromiso con los espacios asistenciales, adaptando su diseño a diversas escalas y superando el ámbito estrictamente terapéutico.

Crear un entorno acogedor y confortable es fundamental para garantizar la eficiencia en la prestación de servicios sanitarios. Este enfoque mejora la experiencia tanto de los profesionales como de los usuarios, y se refleja en la arquitectura de Bbats mediante una cuidadosa planificación de la implantación, la volumetría y la organización, priorizando el uso de materiales que fomenten un ambiente de bienestar.

Una volumetría amigable con el entorno

El tratamiento de los volúmenes en diferentes escalas, con un enfoque en accesos y en la escala humana, produce un impacto positivo mediante una implantación respetuosa y volumetrías adaptadas a las condiciones urbanas diversas. Los proyectos de Bbats destacan por su capacidad de crear una transición armónica entre los nuevos centros y el tejido urbano circundante.

Un ejemplo notable es el Centro Satélite de Radioterapia, recientemente inaugurado en Puente Alto. Este proyecto presenta un volumen horizontal, donde los extremos albergan las zonas de consulta y tratamiento. El acceso principal, enmarcado entre estos dos polos, establece una conexión directa con el entorno inmediato. La envolvente con texturas verticales en la fachada mejora la relación con el contexto residencial de baja densidad, mientras que el tejado inclinado resalta el volumen dedicado a la atención ambulatoria, integrándose de forma efectiva en su entorno.

En la Unidad de Oncología Integral de la Región de Araucanía, en fase de construcción, se desarrollarán dos nuevos volúmenes independientes que formarán parte de un complejo preexistente. En este caso, se ha optado por aplicar un tratamiento unificador en los materiales de la fachada y una geometría homogénea, logrando una imagen coherente y armoniosa con la variada tipología de edificios circundantes. El retranqueo en planta baja marca el acceso a los edificios y disminuye la escala, favoreciendo la comodidad del usuario.

Materialidad interior: Un elemento diferenciador

El interiorismo es crucial para crear espacios que sean funcionales y a la vez cálidos y acogedores. La arquitectura de Bbats se fundamenta en la experiencia del usuario a todos los niveles, considerando a los profesionales que trabajan en los Centros de Cuidado Especializado, a los acompañantes de los pacientes y, por supuesto, a los propios pacientes, quienes son el centro de las decisiones de diseño.

Uno de los rasgos distintivos de su arquitectura es el uso de luz natural. En el Centro de Radioterapia, los volúmenes interconectados permiten la creación de espacios vacíos que facilitan la entrada de luz natural en áreas clave, como las salas de espera. La paleta de colores utilizada busca ofrecer un ambiente sereno y acogedor, contribuyendo a una atmósfera de bienestar. Un pequeño patio interior con ventanales conecta el espacio con el exterior, creando un entorno más agradable para pacientes y visitantes.

En la Unidad de Oncología Integral, los espacios interiores se diseñan para combinar la funcionalidad clínica con el confort de materiales suaves al tacto, generando un equilibrio entre estética y comodidad. Los colores cálidos del mobiliario contrastan con las superficies verticales de madera clara, ofreciendo una alternativa al aspecto aséptico común en los entornos médicos.

Eficiencia y calidez: Dos conceptos fundamentales en la arquitectura de Bbats

La eficiencia organizativa es otro aspecto crítico en el diseño de los Centros de Cuidado Especializado, pues facilita tanto la prestación del servicio como la experiencia del usuario. Los proyectos de Bbats se caracterizan por una clara separación entre los circuitos técnico y público, garantizando no solo la eficiencia en la atención, sino también la consideración de factores que mejoran la orientación y contribuyen a una experiencia más ordenada y cómoda.

En la Unidad de Oncología Integral, donde la estratificación es clave, los núcleos verticales distribuyen flujos hacia sectores diferenciados conectados por circulaciones restringidas o abiertas, según sea necesario. Esto mejora el control de espacios y la separación de áreas.

El Centro de Radioterapia, al ser de una sola planta, adapta su volumetría longitudinal a las circulaciones, delimitando áreas públicas y privadas en los diferentes volúmenes. Esto permite mantener la privacidad y seguridad de los usuarios, garantizando desplazamientos fáciles y eficientes dentro y fuera del edificio.

La integración respetuosa con el entorno, la creación de espacios interiores acogedores y la eficiencia organizativa son elementos clave para el éxito de estos proyectos. La amplia experiencia de Bbats en el desarrollo de instalaciones sanitarias modernas y sostenibles se evidencia en cada nueva propuesta, manteniendo un compromiso constante con la excelencia en la arquitectura terapéutica.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma