La creciente preocupación por el cambio climático y la degradación ambiental ha generado una urgencia global en la transformación de los sistemas eléctricos de distribución. La modernización de estas infraestructuras no solo es esencial para mitigar el impacto ambiental, sino también para asegurar un suministro de energía sostenible y eficiente. A continuación, exploramos estrategias clave para alcanzar este objetivo.
Tabla de contenido
ToggleFuentes renovables y generación distribuida
La incorporación de fuentes de energía renovable, como la solar, eólica y geotérmica, es esencial para diversificar la matriz energética. Estas fuentes no solo reducen la dependencia de combustibles fósiles, sino que también son cruciales en la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Fomentar la generación distribuida, donde los consumidores se convierten en productores de energía, puede revolucionar el modelo de producción y consumo eléctrico.
Eficiencia energética y redes inteligentes
La implementación de tecnologías de eficiencia energética en la generación y distribución de electricidad es vital. Modernizar la infraestructura existente mediante la actualización de equipos y sistemas puede disminuir significativamente las pérdidas de energía. Esto incluye el uso de transformadores y conductores de alta eficiencia y la adopción de prácticas de mantenimiento preventivo.
Las redes eléctricas inteligentes (smart grids) ofrecen una gestión más eficiente de la energía. Estas tecnologías facilitan la comunicación bidireccional entre proveedores y consumidores, optimizando la distribución según la demanda real. Además, permiten la integración de fuentes renovables y mejoran la resiliencia del sistema a través de una gestión efectiva del almacenamiento energético.
Almacenamiento de energía y electrificación
El desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía, como baterías avanzadas y sistemas de almacenamiento en aire comprimido, es fundamental para abordar la intermitencia de las energías renovables. Estas tecnologías permiten acumular energía en momentos de baja demanda y liberarla cuando es necesario, contribuyendo a un sistema eléctrico más equilibrado.
Fomentar la electrificación en sectores como el transporte y la calefacción puede disminuir las emisiones y mejorar la calidad del aire. La promoción de vehículos eléctricos y sistemas de calefacción eléctrica alimentados por fuentes renovables es una estrategia eficaz para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
ABB y la sostenibilidad en la distribución eléctrica
Un ejemplo destacado de compromiso con la sostenibilidad es la alianza entre ABB y ArcelorMittal. Juntos buscan reducir el impacto ambiental de los sistemas de distribución eléctrica utilizando acero XCarb®, fabricado con un 75 % de material reciclado y energía 100 % renovable. Esta colaboración ha permitido a ABB reducir la huella de carbono de sus armarios Kabeldon en un 29 %, lo que equivale a una disminución de 60 kg de CO2e por unidad.
Massimiliano Cifalitti, presidente de ABB Smart Power, subraya la importancia de los modelos de negocio circulares que maximizan la vida útil de los materiales. El acero XCarb® es un componente clave en la estrategia de abastecimiento sostenible de ABB, que aspira a que el 80 % de sus productos cumplan con los principios de circularidad para 2030.
Laurent Plasman, director de marketing de Industria en ArcelorMittal Europa, enfatiza el papel de la innovación para reducir las emisiones de CO2e a lo largo del ciclo de vida de los productos. Los armarios Kabeldon, reconocidos por su fiabilidad, serán presentados en la feria Enlit 2024 en Milán, reafirmando el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad.
La reducción del impacto ambiental de los sistemas eléctricos de distribución es un desafío que requiere un enfoque integral y colaborativo. Adoptar estas estrategias permitirá avanzar hacia un sistema energético más sostenible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a la protección de nuestro planeta para las futuras generaciones.