La Paloma Cerámicas lanza ladrillo ecológico sostenible

La Paloma Cerámicas, líder en la fabricación de ladrillos en la península ibérica y referente a nivel internacional, ha presentado su innovador ladrillo ecológico, un producto pionero diseñado para reducir las emisiones de CO2 en la construcción de fachadas. Este ladrillo no solo representa un avance en sostenibilidad, sino que también responde a las crecientes demandas del sector de la construcción por soluciones más respetuosas con el medio ambiente.

Reducción de emisiones de CO2

Este ladrillo ecológico se distingue por su capacidad para reducir hasta un 31,8 % las emisiones de CO2 por metro cuadrado, en comparación con los materiales tradicionales empleados en las fachadas. Frente al ladrillo cara vista convencional, la reducción es del 26 %, lo que convierte a este producto en una opción eficiente para aquellos proyectos que buscan contribuir a la lucha contra el cambio climático. Como explica Francisco Rodríguez, CEO de La Paloma Cerámicas, «la descarbonización es uno de los mayores desafíos del sector de la construcción, que es responsable de aproximadamente el 37 % de las emisiones globales de CO2».

Diseño eficiente y sostenible

El ladrillo ecológico de La Paloma Cerámicas destaca por su diseño optimizado, con unas dimensiones de 236 x 100 x 119 mm (largo x ancho x alto). Esta estructura permite reducir en un 49 % el uso de mortero y emplear un 22 % menos de peso en cada metro cuadrado de fachada. Además, se necesitan 36 ladrillos menos por metro cuadrado, lo que mejora la eficiencia en la instalación y reduce la cantidad de material utilizado. De este modo, no solo se minimizan las emisiones durante la producción, sino que también se optimizan los recursos en el proceso de construcción.

Fabricado al 100 % con material reciclado, este ladrillo forma parte del compromiso de La Paloma Cerámicas por promover la economía circular y la sostenibilidad. La compañía ha logrado eliminar los residuos de agua mediante un sistema de recirculado y recicla el 100 % de los desechos generados en su producción. Además, la empresa opera con una fuerte apuesta por las energías renovables, utilizando hasta el 50 % de energía eléctrica de origen renovable, lo que le ha permitido reducir las emisiones de CO2 en 4.750 toneladas anuales.

Impacto local y sostenibilidad a largo plazo

La empresa también ha instalado más de 4.100 kW en paneles solares en sus centros de producción, reafirmando su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad en todas sus operaciones. Además, el ladrillo ecológico está disponible en tres modelos – Doñana, Monfragüe y Garajonay – que imitan tonalidades naturales y rememoran el origen 100 % sostenible de estos materiales. Cada uno de estos modelos conserva las propiedades técnicas del ladrillo convencional, pero con un impacto ambiental considerablemente reducido.

La Paloma Cerámicas también destaca por su impacto positivo en las comunidades rurales. Con fábricas ubicadas en zonas de la «España vaciada», la empresa no solo genera empleo estable, sino que también dinamiza la economía local. Además, sus canteras, situadas a menos de 50 km de las instalaciones, se convierten en reservas naturales o zonas recreativas una vez agotados los recursos, contribuyendo a la conservación del entorno natural.

El compromiso de La Paloma Cerámicas con la innovación y la sostenibilidad es claro. La compañía invierte de manera continua en I+D+i para optimizar sus procesos de fabricación, mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental de sus productos. Con soluciones como este ladrillo ecológico, la empresa busca seguir a la vanguardia de un sector en transformación, aportando soluciones que ayuden a construir un futuro más sostenible.

El ladrillo ecológico de La Paloma Cerámicas representa una clara apuesta por la sostenibilidad y la innovación en la construcción. Con un diseño eficiente, un menor impacto ambiental y un ciclo de vida largo, este ladrillo se posiciona como una opción ideal para proyectos de construcción que priorizan la eficiencia energética, la reducción de emisiones de CO2 y la sostenibilidad en general.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma