Murprotec PRO+ y la Fundación Secretariado Gitano (FSG) han establecido una colaboración para erradicar las humedades estructurales en los centros de la organización en toda España. La alianza, anunciada el 14 de noviembre de 2024, tiene como objetivo mejorar la salubridad de los espacios destinados a la educación y apoyo de personas gitanas en riesgo de exclusión social.
La primera intervención, realizada en el Centro de Educación Infantil Hogar de la Esperanza en León, se centró en la eliminación de las humedades por capilaridad en una de sus aulas. Este centro lleva desde 1985 trabajando con niños de entre 9 meses y 6 años de familias desfavorecidas o en riesgo de exclusión social. La presencia de humedades en las paredes representaba un riesgo para la salud de los niños y profesionales que allí trabajan, lo que llevó a la FSG a buscar una solución definitiva. Murprotec, con su especialización en tratamientos contra las humedades estructurales, ofreció una respuesta eficaz y a largo plazo.
Tabla de contenido
ToggleUn compromiso con la salud y la seguridad de la comunidad
Según Raquel Simón, responsable del centro, “nuestra mayor preocupación fue encontrar realmente una empresa que nos diera garantías certeras de que erradicaban el problema de raíz, y Murprotec nos las ha dado”. La colaboración también fue destacada por Miguel Ángel López, director general de Murprotec en España y Portugal, quien subrayó la importancia de eliminar las humedades en espacios que albergan a poblaciones vulnerables, como niños en situación de riesgo.
Mar Fresno, directora territorial de la FSG en Castilla y León, también expresó su satisfacción con la colaboración, destacando que este tipo de acciones contribuyen al bienestar de la comunidad de la Fundación. “Con acciones como ésta nos ayudan a seguir velando por la salud y el bienestar de la comunidad que formamos en la FSG”, comentó.
El acuerdo incluye la posibilidad de realizar tratamientos en los más de 80 centros de la Fundación en toda España, con condiciones especiales para abordar los problemas de humedades estructurales que puedan afectar a estas instalaciones. La firma de este acuerdo también se enmarca en el compromiso de ambas entidades con la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas, especialmente aquellas en situaciones más vulnerables.
La importancia de tratar las humedades estructurales en los edificios
El tratamiento de las humedades es crucial no solo para preservar la estructura de los edificios, sino también para proteger la salud de las personas. Las humedades pueden debilitar las estructuras de los edificios, reduciendo hasta un 50% la capacidad de carga de los muros de carga. Además, pueden dar lugar al crecimiento de moho, ácaros y bacterias, lo que aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias, alérgicas y otros problemas de salud, especialmente en niños, ancianos y personas inmunodeprimidas.
Este tipo de intervenciones subraya la importancia de actuar de manera preventiva y eficaz para proteger tanto la infraestructura como la salud de las personas que habitan y trabajan en estos espacios.