Passivhaus: Eficiencia energética y sostenibilidad

El Certificado Passivhaus es uno de los estándares más reconocidos a nivel internacional en términos de construcción sostenible, centrado en la eficiencia energética, el confort interior y la sostenibilidad. Originario de Alemania, el sistema Passivhaus (Casa Pasiva) establece rigurosos requisitos que incluyen aislamiento térmico, estanqueidad al aire, ventilación controlada y aprovechamiento solar, con el objetivo de reducir al mínimo el consumo de energía en calefacción y refrigeración.

Características principales del estándar Passivhaus

Los edificios certificados Passivhaus cuentan con un aislamiento térmico de alta calidad, que optimiza la retención de calor, lo que se traduce en una reducción significativa de la necesidad de calefacción en invierno y refrigeración en verano. Además, su diseño incorpora un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor, lo que permite la renovación constante del aire interior sin perder energía, asegurando así un ambiente saludable. La estanqueidad al aire es otro aspecto esencial, ya que el edificio debe ser prácticamente hermético para evitar pérdidas de energía a través de fugas de aire no deseadas.

El diseño también se maximiza para aprovechar al máximo la energía solar, lo que optimiza el consumo energético sin comprometer la estabilidad térmica del interior. En conjunto, estas características permiten a los edificios Passivhaus reducir de forma notable su huella de carbono, posicionándolos como una opción sostenible para el futuro.

Proceso de certificación Passivhaus: Diseño, construcción y verificación

El camino para obtener el Certificado Passivhaus comienza con el diseño del proyecto, que debe cumplir con los estrictos requisitos del estándar. Durante esta fase, se utilizan herramientas especializadas como el Passivhaus Planning Package (PHPP), un software que realiza cálculos precisos sobre el rendimiento energético del edificio. Posteriormente, la construcción se lleva a cabo con materiales y técnicas que aseguran el cumplimiento de estos requisitos. Una vez finalizada la obra, se lleva a cabo una exhaustiva verificación para comprobar que se cumplen los parámetros de rendimiento, como la estanqueidad y el consumo energético real.

Beneficios de los edificios Passivhaus

Los principales beneficios de un edificio Passivhaus incluyen un ahorro significativo en los costos de calefacción y refrigeración gracias a su alta eficiencia energética. Además, el confort interior es sobresaliente, con temperaturas constantes y una excelente calidad del aire, lo que favorece un entorno saludable y agradable. Este tipo de construcción también reduce la huella de carbono, ya que su consumo energético es extremadamente bajo. Además, los edificios que cuentan con el Certificado Passivhaus suelen tener un valor de mercado superior, dado que los compradores valoran sus beneficios en términos de ahorro energético y su compromiso con el medio ambiente.

Innovación en la construcción Passivhaus: El sistema de cerramiento Ytong-URSA

Un ejemplo destacado de innovación en la construcción sostenible es el sistema de cerramiento aislado con fachada ventilada, desarrollado por Ytong y URSA, que ha obtenido el prestigioso Certificado Passivhaus. Este sistema, presentado en la 16ª Conferencia Española Passivhaus en Madrid, combina los bloques de hormigón celular Ytong y la lana mineral URSA TERRA VENTO PLUS T0003 para ofrecer un aislamiento térmico excepcional, mientras que la fachada ventilada mejora aún más la eficiencia energética. El proyecto, gestionado por Energiehaus Arquitectos con la asesoría del Passive House Institute, se ha diseñado específicamente para ofrecer una solución eficiente para edificios de viviendas plurifamiliares.

Un diseño eficiente para viviendas plurifamiliares

El sistema Ytong-URSA, que combina bloques de hormigón celular Ytong de 15 cm de espesor con una capa de lana mineral URSA TERRA VENTO PLUS T0003 de 14 cm, proporciona un aislamiento térmico de alto rendimiento. Además, incluye una fachada ventilada con una cámara de aire de tres centímetros, lo que mejora la eficiencia energética global del edificio.

Hermeticidad y aislamiento: Elementos clave para la certificación

Uno de los aspectos más críticos para lograr la certificación Passivhaus es la hermeticidad del sistema, especialmente en los puntos de unión, como los encuentros con carpinterías exteriores y los pasos de instalaciones. Según Cristina Tomás, prescriptora técnica del Grupo Xella, propietaria de Ytong, el sistema garantiza una hermeticidad excepcional mediante detalles constructivos precisos, como una capa hermética interna, membranas líquidas en puntos de movimiento y láminas de estanqueidad en las uniones con la carpintería exterior.

Solución ideal para edificios de bajo consumo energético

El sistema Ytong-URSA, denominado YTONG – URSA External Wall Ventilated Façade System, ofrece una solución integral para la construcción de edificios de bajo y nulo consumo energético. Su envolvente térmica eficiente, combinada con materiales avanzados y un diseño detallado, hace de este sistema una opción ideal para proyectos que buscan cumplir con los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

Gracias a su excelente capacidad de aislamiento y hermeticidad, este sistema contribuye a la reducción del consumo energético de los edificios, mejora su confort térmico y favorece un ambiente interior saludable. Además, su aplicación en proyectos Passivhaus ayuda a reducir significativamente la huella de carbono de los edificios, un paso importante hacia un futuro más sostenible en la construcción.

Este sistema innovador refuerza la importancia de la eficiencia energética y la sostenibilidad, consolidando al Certificado Passivhaus como un estándar esencial para la arquitectura del futuro.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma