GEZE en el Palacio de Congresos de Oviedo

Sin lugar a duda, un aspecto que cobra gran relevancia en el caso de este tipo de edificios tan amplios es la separación de los espacios, con el objetivo de formar un todo armónico y coherente. Y es que 5.000 metros cuadrados del macro complejo están a disposición de los Organizadores Profesionales de Congresos, que pueden organizar eventos con capacidad total para 3.200 personas. Del mismo modo, el edificio dispone de 7 salas para conferencias, todas ellas convertibles en espacios de diferentes tamaños, zonas de descanso y sala de exposiciones.

El hecho de conseguir exitosamente una combinación de flexibilidad funcional y estética en los diferentes espacios del edificio no es nada fácil. En este punto el Palacio de Congresos de Oviedo cuenta con la estimable ayuda de la innovadora tecnología de GEZE, empresa alemana con amplio expertise en la división de espacios, que ha dotado al complejo ovetense de una gran combinación de funcionalidad y estética. Estas características han permitido convertir al edificio en un marco moderno y polivalente para acoger encuentros o reuniones de muy diversa índole.

Un sistema ideado para la capacidad de adaptación
Un buen ejemplo de dicha polivalencia lo encontramos en la espectacular cubierta móvil del nuevo Palacio, que tiene forma de casco y cuyas costillas de acero miden 50 metros en el caso de las más cortas y el doble, 100 metros, en las de mayor longitud. Para ello, GEZE ha facilitado su internacionalmente reconocido sistema de tabiques móviles, MSW, que, gracias a su flexibilidad y polivalencia, ha permitido adaptar el edifico a las exigencias de los eventos que acoge.

Y es que para este edifico ha sido absolutamente necesaria un sistema tecnológico capaz de permitir una gran flexibilidad en la separación de espacios, puesto que en el complejo se celebran múltiples congresos de diferente índole y, por lo tanto, las necesidades espaciales del mismo son bien diferenciadas en función de cada caso. A modo de ejemplo, durante este 2012 se celebran en el Palacio cinco congresos nacionales del ámbito médico: el de Endocrinología y Nutrición, Dermatología, Urgencias y Otorrinolaringología, y el de Neurofisiología. Obviamente, los espacios tendrán que adaptarse de modo diferente en cada caso, algo que solamente se consigue si se dispone de un sistema de tabiques móviles de fácil y ágil manejo, por no hablar de cuando se trata de una conferencia sobre otra temática con características absolutamente opuestas al congreso anterior.

La discreción y el silencio, cualidades de la tecnología del edificio
Así pues, la polivalencia de los espacios ha sido un tema crucial en la construcción del Palacio. Es algo que GEZE, por su dilatada experiencia en la ideación de soluciones para la separación de espacios de diferente tipo, domina a la perfección. Y es más: su producto MSW, el sistema de tabiques móviles utilizado en el complejo ovetense, no solo aporta la citada flexibilidad y ambivalencia espacial, sino que también es una aportación de gran valor el hecho de que consiga hacerlo de un modo discreto y casi insonoro. Y es que el MSW ofrece unas magníficas cualidades de deslizamiento y funcionamiento silencioso, logradas gracias a un rodamiento de bolas de precisión de alta calidad en el carro de desplazamiento, el cual precisa, además, de poca fuerza para su función.

Otra ventaja de la aplicación de este sistema al edificio es que, si los tabiques móviles de un espacio en concreto permanecen cerrados, permite acceder al mismo a través de una puerta auxiliar, bien sea mediante una puerta vaivén-corredera con cierrapuertas de pavimento GEZE TS 550, una puerta batiente-corredera con cierrapuertas manual GEZE TS 3000 V o con una puerta corredera estándar.

En resumen, el Palacio de Congresos de Oviedo se erige como un perfecto ejemplo de cómo utilizar la tecnología más puntera en la separación de espacios.

Coherente, funcional y de agradable estética de espacios pensados para albergar diferentes actividades, a través de un sistema que permite fácil y rápidamente el cambio en función de la necesidad que se tiene en cada momento.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma