KEIM, pintura mineral fotocatalítica en Viviendas de Protección Oficial en San Roque (Cádiz)

El proyecto

En 2008, la sociedad municipal EMROQUE, dependiente del Ayuntamiento de San Roque (Cádiz), encargó un proyecto para la construcción de 51 viviendas de protección oficial, cuya finalización está prevista para agosto de 2012.

En el proyecto, está prevista la realización de un enfoscado en fachadas (aprox. 10.000 m2) y posterior pintado.

La sociedad municipal y el propio Ayuntamiento tienen muy claro que unas viviendas protegidas deben cumplir unos requisitos y estándares de calidad, incluso superiores a los de viviendas de «lujo», porque ello es invertir en futuro para garantizar que los costes de mantenimiento sean los menores posibles.

El material

La obra está ubicada a unos 2 km del mar, en frente de un complejo petroquímico con importantes emisiones de gases. Se trató, por tanto, de elegir un revestimiento exterior capaz de hacer frente a estos dos factores agresivos, asegurando un producto de larga durabilidad incluso en condiciones ambientales tan adversas, a fin de reducir los costes de mantenimiento de la fachada.

Ante estas circunstancias, el interés y la apuesta de la Dirección Facultativa fue clara, Jorge Chacón (arquitecto) y Jorge Cáceres (arquitecto técnico) quisieron dar un paso más allá de lo que viene siendo una utilización de pinturas de fachada exterior. Por ello, y ante la oferta existente en el mercado, centraron su estudio en la utilización de pinturas de altas prestaciones cuya base fuera de minerales de silicato, cuya durabilidad y resistencia frente a ambientes agresivos está largamente demostrada en obras de todo el mundo.

La opción finalmente elegida no solamente cumple con estos requisitos, sino que, además, aporta un valor ambiental añadido, dado que no sólo resiste esta contaminación atmosférica, sino incluso es capaz de reducirla mediante procesos fotocatalíticos.

Dentro de esta línea de pinturas de sol-silicato, KEIM Soldalit-ME es una variante específica que incorpora nanopartículas de dióxido de titanio fotocatalítico. La incidencia de la luz natural activa estos fotocatalizadores, provocando la desintegración de partículas orgánicas contaminantes, como óxidos de nitrógeno, VOC y suciedad orgánica, que al desintegrarse, forman compuestos inocuos como CO2, agua y nitratos. Hasta la fecha, KEIM es el único fabricante del mundo que, con su producto KEIM Soldalit-ME, ofrece una pintura mineral fotocatalítica.

Se ha elegido el color blanco para la totalidad de la fachada, no sólo por tratarse del color tradicionalmente más empleado en todo el sur de la Península, sino también para asegurar el máximo contenido en pigmentos fotocatalíticos. De esta forma, el revestimiento exterior contribuye de forma activa en la reducción de la contaminación atmosférica del municipio, asegurando al mismo tiempo que la fachada mantenga un máximo grado de limpieza.

«Innovación, diseño y aplicación con los mejores materiales».

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma