El nuevo Edificio Quirúrgico, ubicado en el Hospital General Universitario de Valencia, se ha generado con el objetivo de ampliar el programa quirúrgico del hospital, de modo que las necesidades del complejo hospitalario estén cubiertas a medio y largo plazo, completando, de esta manera, la actividad asistencial en Valencia y recuperando los servicios que se han derivado a otros centros.
Esta nueva dotación se compone de unárea asistencial, que cuenta con quirófanos de cirugía programada, con y sin ingreso, y de cirugía de urgencia, unidades de recuperación postquirúrgica y unidad de adaptación al medio, unidad de corta estancias y unidad de críticos, todo ello junto con los servicios complementarios yáreas generales. Todo este programa se inserta en un total de 19.000 m2.
Los criterios funcionales han sido los que han condicionado la distribución de las distintasáreas de uso. De este modo, en la fachada Este del nuevo edificio se localizará el acceso principal y el hall de entrada, así como las conexiones con el edificio existente, que se realizarán a través de túneles que conectan los sótanos de ambos edificios, y mediante pasarelas que comunican con las plantas superiores del edificio existente.
Estos túneles tienen además un carácter separativo, de forma que los recorridos de material sucio y limpio
se diferencian a lo largo de todo el edificio, complementándose con almacenes en cada nivel. De manera similar funciona el recorrido de material estéril, que se distribuye alárea quirúrgica de forma directa.
Elárea quirúrgica está compuesta de 24 quirófanos, dos de ellos de alta complejidad, que cuentan con una superficie de 50 m2. Estos quirófanos se distribuyen en cuatro niveles junto con los espacios pre- y post-quirúrgicos.
En el nivel sótano se encuentra unárea quirúrgica que tiene 3 quirófanos, zona de aparataje, sala de trabajo y almacenes de sucio y limpio; el quirófano de mayor dimensión está dotado con cerramientos emplomados, que se han diseñado para trabajar con arcos intraoperatorios. Del mismo modo, en esta planta se ubican los vestuarios de personal. Por otro lado, en este nivel se realiza la conexión con el sótano del edificio existente mediante un túnel iluminado a través del patio inglés.
La planta baja se convierte en la planta de acceso principal del edificio, y es en ella donde se encuentran el hall principal con doble altura y elárea de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), que está formada con 6 quirófanos, zona de aparataje, almacenes de sucio y limpio, espacios pre- y post-quirúrgicos, despachos de personal, vestuarios de pacientes y sala de espera. La siguiente planta, el altillo, se destina a zonas administrativas, salas de personal, consultas y otros servicios del hospital.