Para la redacción del proyecto, el Ayuntamiento pidió la creación de equipos internacionales. Ante esta premisa, Blanca Lleó decidió volver a colaborar con los holandeses de MVRDV, con los que había trabajado con éxito en el cercano Mirador. Esta decisión se basó en la capacidad de innovación y las ganas de investigar de ambos equipos.Sin embargo, no todo ha sido un camino fácil, ya que a media construcción, la empresa que trabajaba en Celosía declaró suspensión de pagos y, tras meses de parón, el edificio tuvo que contratarse a otra empresa para reanudar la obra.El edificio se construye sobre un zócalo vegetal en talud, que retranquea el edificio con respecto al límite de las calles y sirve para esconder las 165 plazas de aparcamiento de los propietarios. El propio desnivel de las calles circundantes permite el acceso sin rampa tanto al primer sótano como al segundo, donde se sitúan los garajes y trasteros del edificio. La imagen exterior del volumen se asemeja a la del resto de los edificios del barrio en altura y configuración de la manzana, aunque se desarrolla como abierta, llegando los vecinos del barrio a poder aprovechar la plaza interior, casi de carácter público.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.