Edificio Celosía / Blanca Lleó MVRDV (Febrero 2010)

Para la redacción del proyecto, el Ayuntamiento pidió la creación de equipos internacionales. Ante esta premisa, Blanca Lleó decidió volver a colaborar con los holandeses de MVRDV, con los que había trabajado con éxito en el cercano Mirador. Esta decisión se basó en la capacidad de innovación y las ganas de investigar de ambos equipos.Sin embargo, no todo ha sido un camino fácil, ya que a media construcción, la empresa que trabajaba en Celosía declaró suspensión de pagos y, tras meses de parón, el edificio tuvo que contratarse a otra empresa para reanudar la obra.El edificio se construye sobre un zócalo vegetal en talud, que retranquea el edificio con respecto al límite de las calles y sirve para esconder las 165 plazas de aparcamiento de los propietarios. El propio desnivel de las calles circundantes permite el acceso sin rampa tanto al primer sótano como al segundo, donde se sitúan los garajes y trasteros del edificio. La imagen exterior del volumen se asemeja a la del resto de los edificios del barrio en altura y configuración de la manzana, aunque se desarrolla como abierta, llegando los vecinos del barrio a poder aprovechar la plaza interior, casi de carácter público.

Ver reportaje completo>>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma