Calderas y Agua Caliente Sanitaria (ACS)

Las calderas actuales son una evolución de las primeras estufas, de leña y carbón, que calentaban el hogar desde un punto fijo. Posteriormente se planteó la posibilidad de que el calor no quedara reducido únicamente al ámbito de la estufa, sino repartirlo por el resto del edificio. Idea esta que se llevó a cabo mediante un circuito cerrado de agua que fuera calentado por la estufa. Esto ha ido evolucionando hasta la actualidad donde el calor se genera a partir de un combustible, y éste es distribuido por todo el edificio, dependiendo de las necesidades de cada zona.

Las calderas son los generadores más habituales en las instalaciones de calefacción individual. Son las encargadas de suministrar energía calorífica al agua, con el fin de elevar su temperatura y hacerla circular por los diferentes tramos de instalación, las cuales deben estar correctamente dimensionados para poder abastecer, no solamente al circuito de calefacción, sino también al de ACS.

Pero hay que considerar que casi la mitad de la energía que gastan las familias españolas es para calentar sus viviendas. En este sentido, a la hora de elegir la mejor calefacción, hay que sopesar varios factores. Entre los más importantes se encuentran la eficiencia energética de la instalación, el espacio físico del que se dispone para realizar la instalación y, sobre todo, el gasto que supone el uso de los distintos tipos de calefacción. Está claro que no existe una única solución para responder a una necesidad definida, sino más bien varias soluciones, según el tipo de edificio, ciertas soluciones son más adaptables que otras y es indispensable estudiar todas las variantes con las que contamos.

El reto del sector

En este momento, nos encontramos ante “un sector que se mantiene, aunque se ha visto afectado igualmente por la crisis, y en el que impera la reparación en lugar de la reposición”, destaca Ángela Rodrigo, Jefa de Producto de Calefacción y ACS de Vaillant. Además, los mayores retos a los que deben hacer frente en estos momentos son los “bajos precios y la competencia entre los instaladores”.

Así mismo, en opinión de Thibaud Forest, Product Marketing Heating de Chaffoteaux, el mercado de calderas murales tiende a estabilizarse comparado con el año anterior. “Hemos observado este último año que el descenso de la obra nueva ya está tocando fondo y la reposición de nuevos aparatos es un mercado que sigue estando estable”. Hay que tener en cuenta que el “sector de las calderas y agua caliente sanitaria en el territorio español se caracteriza por la presencia de calderas muy antiguas, de baja calidad y menor eficiencia”, concreta Antoni Pont, Gerente de Termosun Energías.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma