Tuberías y Accesorios

Existe una gran variedad de tubos y conductos para poder abastecer tanto de líquidos como de gases a las diferentes instalaciones.

Los sistemas que transportan los fluidos se encuentran continuamente sometidos a requisitos muy estrictos, dado que de ellos depende el bienestar de la sociedad actual. Tanto los sistemas de transporte de agua, potable o no, como los sistemas de saneamiento, han sido objeto de una gran consideración por parte de los técnicos especializados, que darán la respuesta más adecuada a los problemas que se plantean.

El papel de los estudios de arquitectura e ingeniería es más relevante cada día a la hora de proyectar los sistemas de fontanería y climatización. “Son los referentes para utilizar la tubería más adecuada para cada tipo de instalación. Al conocer las características técnicas de cada tipo, pueden seleccionar la más correcta para el servicio proyectado, teniendo en cuenta además, que cumplan con la normativa y certificación exigida en cada caso”, define Carles Borras, Product Manager de Standard Hidráulica. “Son los conocedores, por un lado, de las características y cualidades técnicas del producto y, por otro, de la normativa y de la reglamentación que lo aplica. Asimismo y según las características del proyecto y por extensión de la obra, revertirá en la adecuada selección de los materiales para garantizar un funcionamiento correcto”, detalla Miguel Ángel Monge, Jefe de Producto Edificación Adequa. De igual manera, Raquel Aloy, Responsable del Departamento Técnico de Futura Systems, considera que les corresponde a los estudios de arquitectura e ingeniería determinar cuál es la tubería idónea para la aplicación a desarrollar, pudiendo elegir dentro de una amplia gama de materiales (tuberías plásticas, metálicas, de hormigón…) con diferentes prestaciones. “Para poder seleccionar la tubería idónea que encaje con las necesidades del proyecto deben conocer todas las opciones que actualmente ofrece el mercado de tuberías y accesorios”. Además, son “los primeros en elegir y definir los materiales de las edificaciones, evaluando las diferentes opciones y eligiendo la solución que mejor se adapta a la obra”, concreta Marina Losada, Responsable del Departamento Técnico del Grupo ABN.

Asimismo, y dada la concienciación que existe en cuanto a la eficiencia energética, desde el punto de vista de la climatización, “y para que sea una realidad, ésta debe tenerse en cuenta desde la propia concepción del proyecto en sí. Para ello, deben estar involucrados y concienciados todos los actores relativos a él”, analiza Sergio Toribio, Director de Producto de Uponor. De igual manera, continúa explicando que la salubridad y la higiene en los sistemas de fontanería, debe ser entendida como parte vital del proyecto en algo tan importante como el agua que consumimos o con el que estamos en contacto y que puede afectar directamente a nuestra salud, por ese motivo, la elección del sistema y de los materiales que lo componen debe ser elegido cuidadosamente y tenido en cuenta desde el nacimiento del proyecto. Del mismo modo, Antonio Gurrea-Nozaleda, Director Gerente de Polysan, destaca que “antes de la aparición de las tuberías plásticas, la prescripción en tuberías alcanzaba básicamente la obra singular y emblemática, ya que para viviendas, el cobre (y anteriormente el hierro) eran las únicas alternativas disponibles”. Sin embargo, a medida que la oferta de alternativas plásticas ha ido ampliándose, “se hace cada vez más fundamental la prescripción (y la dirección facultativa), para garantizar la adecuación y calidad de los materiales y su montaje”.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma