Parque de las Ciencias de Granada / OAB + Jiménez Brasa (Febrero 2009)

Gracias a la nueva ampliación, el Parque de las Ciencias (inaugurado en mayo de 2005) es uno de los principales museos científicos de Europa, con más de 70.000 metros cuadrados dedicados a la difusión de la cultura científica, duplicando su extensión anterior. Sólo en la primera quincena de vida de las nuevas instalaciones, inauguradas por los Príncipes de Asturias el 3 de noviembre del pasado año, se registraron más de 30.000 visitas.

El 25 de Mayo de 2000, surge del Consejo Rector del Parque de las Ciencias el acuerdo para iniciar el proyecto de la cuarta fase del centro, tras el que se solicitaría la cesión de solares por parte del Ayuntamiento y se redactaría el programa de necesidades arquitectónicas. En 2002 se convoca el Concurso de Ideas de la ampliación, sobre 35.000 metros cuadrados, que se adjudican Carlos Ferrater, Yolanda Brasa, y Eduardo Jiménez el 22 de Febrero de 2003. Tras la redacción del proyecto y la consecución de los terrenos y créditos necesarios, el 20 de Diciembre de 2004 se coloca la primera piedra del proyecto, para comenzar el 3 de enero de 2005 definitivamente con las obras. Aquí, al Oeste de la ciudad, junto al río Genil que la cruza de parte a parte, se abre la mano de la materia, un espacio de cinco módulos dedicados de forma individual a distintas áreas de la ciencia. El Macroscopio, como se ha dado a conocer este edificio, cuenta además con un área de investigación, una galería cultural y un gran auditorio de 500 plazas.

Ver reportaje completo>>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma