Automatismos de Apertura y Control de Accesos

Desde hace bastante tiempo, estamos acostumbrados a ver estos artículos en puertas de garaje, barreras de acceso a aparcamientos o entradas a tiendas y comercios…, pero, de un tiempo a esta parte, es cada vez más frecuente encontrarnos estos elementos en nuestras viviendas, persianas o toldos cuentan con esta ayuda mecánica. Actualmente, el interior del entorno doméstico se ha incorporado en el ámbito de actuación de los automatismos. Esto se ha conseguido gracias a que los usuarios han entendido que también ellos pueden beneficiarse de las ventajas que aportaban estos sistemas en el entorno comercial e industrial.

Pero ¿en qué consisten estos sistemas? Se tratan de dispositivos motorizados eléctricamente que actúan en todos los tipos de aperturas, lo que permite los accesos a personas o vehículos, como puertas peatonales y de garaje, barreras, cancelas abatibles y correderas, etc. Asimismo, son también automatismos los motores que actúan sobre toda clase de apertura con funciones diferentes a las de los accesos, como la ventilación, la iluminación y la protección solar, tales como claraboyas, ventanas, persianas, toldos… De esta manera, hoy es posible automatizar el mecanismo de apertura de casi cualquier equipamiento del hogar o el comercio.

¿Cómo está el sector?

La rehabilitación y la reforma son gran parte de la oportunidad de negocio en estos momentos debido a que la obra nueva está bajo mínimos. “La reforma, en los sistemas de apertura y accesos es una oportunidad pero siempre que vaya acompañada de más reformas, ya que los accesos tienen poca influencia en la rehabilitación energética de las viviendas”, concreta Albert López, Arquitecto de Somfy.

Los mayores retos a los que se enfrenta un sector como este, que se ha visto afectado notablemente por la crisis, es “el tratar de adaptarnos a las nuevas necesidades que demanda el mercado mediante soluciones que aporten seguridad y comodidad en estrecha combinación con la tecnología actual existente”, analiza Carlos Expósito, Marketing Manager de Talleres de Escoriaza. Así pues, las tendencias que se están imponiendo en este sector son la apuesta por soluciones innovadoras y novedosas que aporten un valor añadido. Por ello, “estamos haciendo una apuesta fuerte por soluciones electrónicas o electromecánicas como el control de accesos y los productos nuevos que se están lanzando al mercado, combinando una seguridad mecánica con la funcionalidad extra que aporta la electrónica”.

Por otro lado, en opinión de Eduardo Gimeno, Director de Marketing y Desarrollo de Negocio de Assa Abloy Entrance Systems se debe hacer valer la puerta automática en lo que a normativa de accesibilidad y sostenibilidad se refiere. “En los últimos años se está realizando un gran esfuerzo en mejorar la accesibilidad, por ejemplo, rebajando los bordillos o instalando rampas, pero al acceder al edificio, seguimos encontrando la puerta manual, lo que supone una barrera para personas con alguna discapacidad o movilidad reducida”. Del mismo modo, José García-Villaraco, Responsable Técnico de Erkoch Ibérica, considera que actualmente los presupuestos son cada vez más ajustados, se priman otros aspectos del negocio más «visibles» y es, tras sufrir un asalto, cuando se entiende que la seguridad es una inversión, no un gasto, y que mejor invertir bien una vez en un producto de calidad que garantiza la tranquilidad de la familia, que no gastar muchas veces en un producto barato.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma