Tras tres décadas de arquitectura,¿cómo se recicla un arquitecto que ha trabajado en tantos proyectos?
La capacidad de adaptación es fundamental ahora, pero lo ha sido siempre. De hecho los arquitectos tenemos muchas opciones de trabajo pero a veces no las sabemos ver. Ahora más que nunca los jóvenes tendrán que aprender a descubrir nuevos caminos en la profesión, más allá de la idea absoluta del arquitecto.
Ha realizado gran parte de su obra junto a Miguel Ángel Campo. ¿Qué diferencia el trabajo conjunto, entre equipos, al de un estudio único de dos cabezas?
Con Miguel Ángel he colaborado en la etapa donde hemos recibido más encargos. Ahora he vuelto a trabajar solo con la idea de recuperar la casa-estudio, que es donde me encuentro más cómodo. Para mí el trabajo es una extensión de la vida cotidiana, un concepto que posiblemente desaparezca en el futuro, pues al parecer solo sobrevivirán los grandes despachos y se perderá el concepto de profesional liberal apegado a su oficio.
¿Qué tiene de particular el Norte peninsular para que muchos arquitectos locales centren sus esfuerzos en estas latitudes?
Al finalizar mis estudios en Barcelona dudé sobre si permanecer allí o volver a mi tierra. Finalmente opté por el regreso y creo que fue un acierto, ya que he tenido más oportunidades de construir que trabajando en un gran ciudad. No olvidemos que el fin último de un arquitecto es construir edificios, o al menos lo ha sido para mí.
Uno de sus trabajos más reconocidos son las escaleras en el centro histórico de Vitoria. ¿Cómo han aceptado los vecinos esta “imposición moderna” en un enclave tradicional?
Las rampas mecánicas fueron un trabajo incómodo, debido a que la acogida al principio fue desigual, paradójicamente con un cierto rechazo de la población joven y una gran acogida por parte de la gente mayor, que en realidad eran los más necesitados de este transporte. Ahora la aceptación es excelente por parte de todos ya que su utilidad es incuestionable.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.