El encargo plantea el diseño de los tres edificios, que cuenta con unos 90.000 m2 cada uno, con programas similares, donde se plantea una solución semejante pero no idéntica, repitiendo elementos básicos pero dando lugar a configuraciones diametrales diferentes entre sí, intentando conseguir unas soluciones conceptuales de diseño y estandarización homogénea para los tres edificios.
Otra característica fundamental del diseño de estos hospitales es su ubicación en áreas sísmicas, donde han acontecido, a lo largo de los años, grandes desastres, lo que ha implicado un diseño estructural y constructivo antisísmico, incorporando el sistema de aisladores sísmicos en la estructura. De esta forma, ante un evento sísmico severo, se prevé un sistema de aislación sísmica elastomérica, de alto amortiguamiento, dispuesta a nivel basal del edificio. Del mismo modo, para evitar la vulnerabilidad de los elementos constructivos no estructurales, y de las instalaciones, se establecen sistemas especiales, influyendo en la definición formal y arquitectónica de los edificios.
Los proyectos se han diseñado partiendo de una modulación estructural única, una malla reticular ortogonal de 8 x 8 metros aplicable a todo el edificio, adaptándose a los diversos requerimientos de estandarización y repetición de los espacios. Esta regularidad estructural permite la utilización óptima de sistemas constructivos industrializados, tanto en los cerramientos exteriores como en las particiones y acabados interiores, usando elementos prefabricados para un mejor control de calidad y rapidez de ejecución. La estandarización constructiva facilita la adaptabilidad y flexibilidad funcional del edificio.
El material principal utilizado para el conjunto de edificios es el hormigón armado, con losas de entreplanta y techo del mismo material, que actúan como diafragmas rígidos en la distribución de los esfuerzos dinámicos provenientes del sismo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.