Se inaugura en Australia la exposición «Smart Flexibility» de Materfad

Será uno de las grandes reclamos del festival Design for Impact y del Open House Melbourne, en los que Materfad también participará con una conferencia a cargo de la directora del centro, Valérie Bergeron, que tendrá lugar mañana 24 de julio.

Esta itinerancia surge de la colaboración entre Materfad y el RMIT Design Research Institute (DRI), una entidad con más de 100 investigadores dedicados a potenciar el papel de la investigación en diseño como un «buscador de soluciones» ante los desafíos de las ciudades del futuro. El profesor Mark Burry, ex-director del DRI, y el profesor Swee Mak, actual director del DRI, han sido los principales impulsores de esta nueva etapa de la muestra. A raíz de esta colaboración, se han incorporado a la exposición tres proyectos australianos que investigan las posibilidades de los materiales fotoluminscentes, piezoeléctricos y electrocrómicos, desarrollados por investigadores del DRI.

«Smart Flexibility»

La exposición «Smart Flexibility» es el resultado de la labor continuada de vigilancia tecnológica de Materfad y explora conceptos como flexibilidad, actividad, eficacia energética, capacidad estructural, sensibilidad, reactividad, control, función y forma.

Smart Flexibility reúne a arquitectos, diseñadores y creadores de múltiples sectores (deportes, moda, automoción, etc.) cuyos proyectos y productos se centran en la flexibilidad activa. Estas obras y proyectos contemporáneos relacionados con materiales inteligentes, sistemas sensibles y soportes articulados nos permiten imaginar las funcionalidades que pueden proporcionar tanto unos espacios inteligentes y adaptativos como productos que reaccionan ante las condiciones de quien los usa.

A lo largo de un recorrido en torno a 28 proyectos procedentes de 10 países y más de 100 materiales, el visitante puede descubrir los últimos avances en materia de energía (captación de energía solar y eólica, generación de energía eléctrica y térmica), percepción (de las condiciones climáticas, acústicas y luminosas del entorno, y de la presencia, movimiento o emociones del usuario) y reactividad (adaptación del espacio, modificación de las estructuras).

Presencia de proyectos y materiales españoles

La exposición «Smart Flexibility» Melbourne es una oportunidad de visualización internacional de algunos proyectos y materiales españoles. En concreto, los visitantes australianos podrán ver Translated Geometries, The Breath [7.0] y BiMetals, del IAAC; Step Lux, de Elisava, Materfad y Leitat; Persiana de control solar, de Elisava, y Sound Embracer y Trailblazer, de IAAC, ESDI y TU/e Eindhoven, además de múltiples materiales avanzados creados por empresas españolas.


​1. Step Lux, un proyecto de Elisava, Materfad y Leitat que permite recuperar la energía del tránsito en la vía pública para conseguir la iluminación del vial o revertir la energía captada en la red.
2. Trailblazer, un proyecto de IAAC, ESDI y TU/e Eindhoven. Se trata de un portable diseñado para atletas y corredores que te guía por un trayecto preprogramado en un telefono inteligente, vibrando en el lado derecho o izquierdo, dependiendo de la dirección que se tenga que coger.

¿Qué es Materfad?

Materfad es el centro de materiales de Barcelona y desarrolla una labor de investigación y vigilancia tecnológica en el campo de los nuevos materiales y de las nuevas tecnologías. Materfad divulga los conocimientos en elámbito de los nuevos materiales, procesos y tecnologías a empresas, profesionales, universidades y centros tecnológicos para facilitar su aplicación en la industria y el sector comercial y generar la innovación en los desarrollos de nuevos productos y espacios.

Desde el centro se proporcionan las diferentes herramientas de selección de materiales que articulan uno de los caminos claramente definidos para la innovación: el buen uso y selección de los materiales.

Materfad acompaña los actores de la innovación para lograr la eficacia energética de los productos y de los procesos para afrontar en las mejores condiciones los grandes desafíos de futuro.

Materfad abrió sus puertas en el año 2008 y su sede está situada, desde 2014, en el Disseny Hub Barcelona. Se trata de un proyecto del FAD (Fomento de las Artes y del Diseño), una asociación sin animo de lucro fundada en 1903, formada por diseñadores, arquitectos y profesionales creativos, así como por empresas que apuestan por el diseño y la innovación.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma