El gran avance experimentado por la industria química, asociada a la construcción desde la segunda mitad del pasado siglo, ha permitido el desarrollo de un amplísimo abanico de productos que vienen a mejorar las prestaciones de los hormigones. A la par, han surgido innumerables cementos y morteros especiales específicos para cada aplicación. En estas líneas vamos a repasar en qué consisten unos y otros y veremos los principales tipos existentes en el mercado y sus aplicaciones.
Aditivos de hormigón
Como indica la Asociación Nacional de Fabricantes de Aditivos para Hormigón y Mortero (ANFAH), “la norma UNE EN 934-2 los define como producto incorporadoen el momento del amasado del hormigón, en una cantidad nomayor del 5% en masa con relación al contenido de cemento en el hormigón, con objetivo de modificar las propiedades de la mezcla en estado fresco y/o endurecido”.Como señala Luis Carlos Gutiérrez, responsable de Comunicación de Sika,“la ventaja principal de los aditivos es que permiten fabricar hormigones y/o morteros con unas características superiores a las que se obtendrían sin su uso, como resistencias superiores, entrar en carga antes de lo normal , productos impermeables, otros que pueden ser bombeados con poco esfuerzo, hormigones que no necesitan ser vibrados en su puesta en obra…”.Además, explica que “los aditivos pueden ser para hormigón o para mortero-cemento más arena-. Y también existen aditivos de molienda, los cuales se usan en la fabricación del cemento para ayudar a la formación de partículas más pequeñas dentro de los molinos. Los aditivos dependen en cada caso del tipo de producto final que se busque. Existen fluidificantes, plastificantes, acelerantes y retardadores de fraguado, aireantes, colorantes, impermeabilizantes, etc. También existen aditivos que combinan varias de estas propiedades, y el modo de aplicación depende del uso final que se busque para el mortero o par el hormigón. Así , se presentan bien en polvo-el que se mezcla directamente con el cemento y los áridos – o bien en líquido que se mezcla con el agua de amasado”. En cualquier caso, Guillermo S. Sánchez, responsable del Departamento de Especificaciones de BASF Construction Chemicals España, indica que “hay que tener claro que el hormigón es un material heterogéneo. Con diferentes áridos, cementos y aplicaciones, cada tipo de hormigón, con los materiales que queramos emplear, requerirá de una fórmula específica que sólo el conocimiento y la experiencia nos ayudará a determinar con cierta precisión, lo que complica dar reglas generales”. A continuación, señalamos algunos delos aditivos de uso más frecuente, su rango de dosificación y sus aplicaciones
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.