En las últimas décadas, la puerta de interior ha ido evolucionando de la mano de la decoración de interiores. El diseño de las puertas no es nada nuevo, puesto que desde hace siglos estos elementos han sido tratados con fines ornamentales en espacios como palacios y otros edificios singulares. Lo realmente nuevo es la extensión de esta atención a las características decorativas de la puerta a nuevos ámbitos, penetrando en todos los hogares. Por eso, hemos pasado de una alta estandarización y unos pocos diseños, en los que las modificaciones casi se reducían a pequeñas diferencias en las molduras y manetas, o en el tipo y tono de madera empleada, a una amplísima gama de productos en la que tienen cabida diseños de todos los estilos (clásico, vanguardista, rústico), puertas planas o en relieve, e incluso apuestas más innovadoras, como las lacadas en blanco o de otros colores. ¿Pero cuál es la tendencia actual de las puertas instaladas? Según Pedro Serrano, Director Comercial de Puertas DimaraGrupo Interbon, “la tendencia de la puerta plana sigue creciendo sobre la puerta de relieve. Y en la puerta plana, el modelo que más crece es el de puerta fajeada. Por lo que respecta a la gama de maderas que más se demanda, es el haya vaporizada. Además, en acabados lidera el barniz de 25 a 40 gloss, aunque empieza a verse algo de alto brillo, pero sin fuerza. Por lo que respecta a las puertas enrasadas, casi no tienen presencia en el mercado nacional, sólo para exportación. Y en tipos de manetas, sigue creciendo la roseta tradicional y la roseta cuadrada -en 2009-, prácticamente todo en acabado inox”. En una línea similar, desde el departamento de Producto de Móstoles Industrial (Moinsa), se anota que “la tendencia actual es que las puertas sean planas y que lleven algún tipo de fresado o marquetería”. Asimismo, Antonio Amor, Director General de Sarman-Puertan Tren, declara que “sigue el predominio, aunque no al 100%, de las puertas de corte liso sobre las de relieve. En función de la región del país, e incluso de la exportación, la gama de maderas escogida es muy diversa. Por ejemplo, se demandan tonos oscuros para Estados Unidos, Centroeuropa, África y Asia. Por el contrario, en el resto predomina una estabilidad de maderas claras”.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.