En España una de las maneras más habituales o tradicionales para la obtención de agua caliente y/o calefacción ha sido con calderas. Según un estudio sobre el consumo energético por hogar, llevado a cabo por el IDAE (Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía) casi la mitad se destina a calefacción y un 18,9% a la producción de agua caliente sanitaria, lo que provoca que sean necesarias medidas específicas que prioricen el uso de sistemas de calefacción y ACS eficientes. Algo en lo que los fabricantes se están volcando.
La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (FEGECA), en su ya habitual Informe anual del mercado de la calefacción y ACS relativo al 2019, confirman la buena salud del mercado de los sistemas de calefacción ya que disponen de una facturación neta de 392.523.656 €, siendo la producción de agua caliente sanitaria 39.263.384 €. En este sentido, según las estadísticas se trata de un mercado en constante crecimiento debido a la necesidad de mejora del confort en la vivienda. “Esto obliga a tener un parque de equipos generadores y de emisores de calor más eficientes y con una penetración de equipos con energías renovables mayor”, especifica Pedro García Gómez, Director de la División Renovables y Calderas de Salvador Escoda.