Tuberías de Materiales Plásticos (Junio 2008 )

Vivimos en la era del petróleo y sus derivados, de manera que la imposición de las tuberías de materiales plásticos  aplicadas a la construcción no es más que una evolución lógica. Sin embargo, aunque parezca que llevan toda la vida ahí, lo cierto es que a España no llegan hasta la segunda mitad del S. XX y tan sólo hace algo más de 15 años que se  a  generalizado su uso. Como explica Mónica de la Cruz, directora técnica de la Asociación Española de Fabricantes de Tubos y Accesorios Plásticos (AseTUB), “el desarrollo de los materiales plásticos comenzó por el año 1835, pero la primera utilización de éstos para la fabricación de tuberías data de principios de los años 30 del siglo XX. En los años 40 se produjo un gran desarrollo de la industria de tuberías plásticas que fueron sustituyendo a las de otros materiales -tuberías metálicas-debido a la escasez de aquellos materiales provocada por la II Guerra Mundial. Los trabajos realizados en los años 50 por el profesor Ziegler -en Alemania- y por el profesor Natta -en Italia- en el desarrollo de métodos de polimerización les valió en 1963 el Premio Nobel de Química. Ya en los años 50, aparecen las primeras normas de producto donde se recogen las especificaciones que los tubos y accesorios deben cumplir para una aplicación determinada, y será a finales de los 50 cuando se empiecen a utilizar en España las tuberías plásticas”.

Así, la directora técnica de AseTUB recuerda que a partir de dicha fecha se empezaron a utilizar estas tuberías para la conducción de todo tipo de aguas en la edificación, bien sea para el suministro o para la evacuación de aguas residuales y pluviales, y poco a poco se ha ido desarrollando la tecnología de una industria plástica capaz de producir tubos y accesorios de diferentes materiales -PE-X, PP, PB, multicapa- “que ofrecen óptimas prestaciones en las distintas instalaciones que podemos encontrar dentro del edificio: agua fría y caliente, calefacción, climatización, etc.”. Del mismo modo, Ricardo Opazo, director comercial de Grupo ABN, señala que “aunque hace más de 20 años que se utilizan habitualmente materiales plásticos en las conducciones de edificios, ha sido en los últimos 15 años cuando se ha generalizado su uso, gracias a su aplicación también en las conducciones de agua fría y caliente sanitaria, calefacción y climatización”.

Ver reportaje completo>>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma