Vidrio Plano (Mayo 2008 )

Partiendo de este contexto, su desarrollo profundiza en sus aspectos tecnológicos como material de construcción y como envolvente, y su relación con el confort higrotérmico. Las exigencias cada vez mayores de la construcción con vidrio, han obligado a desarrollar diferentes respuestas técnicas a la radiación solar con entrada masiva de luz y calor, al efecto invernadero, al aislamiento térmico y acústico, a los reflejos, a las dimensiones máximas de fabricación y a la resistencia mecánica.

El creciente uso del vidrio en la Arquitectura presenta nuevas soluciones en el diseño estructural de los soportes para garantizar el éxito de construcciones singulares, tales como los sistemas de fijación puntual, los frentes integrales y las pieles de vidrio, con sus ventajas en cuanto a estética, liviandad, rapidez de ejecución, modularidad y reemplazabilidad.

El uso de pequeñas láminas de vidrio como cerramiento de ventanas fue una práctica muy común del mundo romano y, posteriormente, en el cristiano e islámico. Los primeros vidrios utilizados en ventanas de edificios públicos romanos, posiblemente hacia el siglo I d.C., eran vidrios planos fabricados mediante vertido o colado en mesas, moldes o bandejas. Para cubrir todo el hueco de los ventanales era necesaria su compartimentación mediante marcos sustentantes en madera, cobre o escayola, los cuales cumplían también una función decorativa. Otro nuevo camino que se le abrió al vidrio en Roma fue el de su aplicación arquitectónica como pavimento y en forma de placas para revestimiento de paredes.

Otra aplicación del vidrio fue la de los mosaicos, técnica desarrollada en Mesopotamia en el tercer milenio a.C., y que se transmitió a Egipto, Grecia y Roma, y fue heredada, tras la escisión del imperio romano, por Bizancio, donde alcanzó su máximo esplendor, especialmente en los talleres de Constantinopla y Rávena. El procedimiento consistía en aplicar una capa de mortero sobre los muros o paredes de los edificios, sobre la cual se distribuían, formando los motivos decorativos, pequeños trozos de vidrio.

Ver reportaje completo>>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma