Estos últimos años, vinculados a la aparición del virus SARS-CoV2, hemos sido más conscientes, al pasar más tiempo en casa, de la temperatura más adecuada para estar cómodos en nuestro hogar. Los sistemas de calefacción si ya eran de por sí importantes antes de la pandemia, ahora se han convertido en algo esencial a tener en cuenta. En el mercado encontramos soluciones de calefacción que se adaptan a todo tipo de necesidades, sea cual sea la demanda de cada usuario. Sin embargo, de nada sirve tener una oferta tan amplia si no se dispone de los conocimientos precisos para escoger el sistema más adecuado. La elección del sistema más propicio es crucial.
Como todos los años cuando arranca la campaña, hay cierta incertidumbre en el sector y la pregunta siempre es si será un inverno frío o no. La meteorología y las temperaturas influyen muchísimo tanto en la venta de nuevos equipos como en la reparación del parque instalado. En este punto, Sergi Asensio Arjona, Specification Engineer, Johnson Controls Hitachi Air Conditioning Europe SAS, destaca que parece que el frío se está haciendo esperar, pero, como ya ha pasado otros años, “tras el veranillo de San Miguel suele venir el frío de golpe y casi sin avisar. Y es que cada vez se acusa más las inclemencias del cambio climático y los cambios bruscos de estación se hacen más notables”.
En este sentido, “las perspectivas para el mercado de calefacción 21-22 son buenas, esperamos un crecimiento con respecto a estos últimos años, siguiendo con la tendencia al alza de este sector, sobre todo en los años prepandemia”, especifica Iago Novas, Ingeniero de Proyectos de Airzone. Así pues, la temporada se presenta satisfactoria desde el punto de vista de la adquisición de nuevos equipos. “Este año la recomendación que hacemos al usuario es que, antes de comprar, se interese por saber los plazos de entrega, ya que se están alargando”, indica Marlen Santos, directora de…