Mujeres que lograron un Pritzker

El premio Pritzker, es considerado uno de los galardones más importante que un arquitecto vivo puede conseguir en su trayectoria, se otorga a todos aquellos profesionales que, según la organización, han producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la Arquitectura.

tablet casaEn la pasada edición de 2021 los ganadores fueron Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, lo que hizo que Anne Lacaton entrara en la exclusiva lista de mujeres con este galardón. En 2020, rompiendo todos los moldes, fueron dos mujeres Yvonne Farrel y Shelley McNamara quienes consiguieron este galardón. Pero no fueron las primeras en conseguirlo, sino que tres mujeres lo lograron antes.

Sin embargo, el verdadero hito es que desde 1948, año en el que se fundó, y tras 43 galardonados, únicamente 6 mujeres formen parte de esta elitista lista.

Pero no es el único premio en el que las mujeres han estado en un segundo plano a pesar de que el talento femenino es muy elevado. Por ejemplo, la Medalla de Oro del RIBA, concedido por el Royal Institute of British Architects, de Gran Bretaña, desde 1948, el cual solamente se ha otorgado a tres mujeres, en 2020 de nuevo a las irlandesas Yvonne Farrel y Shelley McNamara y por primera vez, en 2016 a la prestigiosa arquitecta Zaha Hadid.

Las seis mujeres que consiguieron un Pritzker

En esta semana de la mujer vamos a rendir homenaje a estas mujeres que consiguieron deshacerse de todos los prejuicios y llegar a lo más alto, siendo reconocidas con este prestigioso premio:

Zaha Hadid: posiblemente la arquitecta más reconocida de la historia fue la primera mujer en obtenerlo en 2004. 25 años desde su fundación. Su estilo único con el movimiento “deconstructivista”, con edificios neofuturistas de formas curvas y geometría fragmentada, buscan evocar el caos de la vida moderna.  Nacida en Bagdad, estudio matemáticas y posteriormente arquitectura en la Architectural Association. Dio cátedra en universidades como Yale, Hardvard y la Universidad de Ilinois en Chicago, Columbia, La Universidad de Artes Aplicadas en Vienna y la Universidad de Artes Visuales de Hamburgo. Tras su fallecimiento en 2016, Patrick Schumacher, su único socio, se hizo cargo del estudio, el cual cuenta con cerca de 900 obras en más de 40 países.  En definitiva, una arquitecta que marcó un antes y un después al papel de la mujer en la arquitectura.

Kazuyo Sejima: la segunda mujer en ganar el Pritzker fue seis años después, en 2010, Kazuyo Sejima. Fundó junto a Ryue Nishizawa, SANAA, un estudio de arquitectura en Tokio con el que han llevado a cabo edificios realmente innovadores a lo largo de todo el mundo. En la Universidad de Mujeres de Japón fue donde llevó a cabo sus estudios de arquitectura. En 1987 abrió su propio estudio en Tokio, y tan solo en 1992 fue nombrada Joven Arquitecta del Año del Instituto de Arquitectos de Japón. EnEl jurado de este galardón, define su arquitectura como delicada y, a la vez, poderosa, precisa y fluida… Además sus edificios interactúan con un contexto y con las actividades que se desarrollan en ellos, lo que genera una sensación de plenitud.

Carme Pigem: además de ser una de las pocas mujeres que engrosa esta lista, también tenemos que añadir que es española. Fue en 2017 cuando el estudio se alzó con este galardón. Junto con Rafael Aranda y Ramón Vilalta, la arquitecta evoca a la renaturalización de la vida. Su trabajo ha sido seleccionado para participar en importantes exposiciones.

Yvonne Farrel y Shelley McNamara: en 2020 se produjo un nuevo hito, siendo dos arquitectas irlandesas las galardonadas, Yvonne Farrel y Shelley McNamara. Con este galardón se reconoce la trayectoria de casi 40 años marcada por un equilibrio de edificios grandiosos y modestos que se combinan con fuerza y delicadeza que busca convertir las ciudades en espacios más habitables. Como ocurría con Zaha Hadid, estas dos mujeres no tienen frontera y lo mismo construyen en Londres, Dublín o Perú. También en 2012 fueron reconocidas con el León Plateado de Biennale di Venezia por su exhibición Architecture as New Geography. Sin duda un claro ejemplo para que muchas mujeres que están estudiando esta carrera aspiren a ocupar lugares dentro de los arquitectos más reconocidos del mundo.

Anne Lacaton: arquitecta y urbanista francesa, fundó en 1987 el estudio Lacaton&Vassal junto a su marido Jean-Philippe Vassal, con ha sido galardonada por el Gran Premio Nacional de Arquitectura (2008) y el Premio Pritzker (2021). Desde este estudio llevan a cabo proyectos con un enfoque social y sostenible, donde siempre se pone por delante las necesidades de las personas antes que la estética. Además, todos sus proyectos se caracterizan por lo que ellos denominan “tecnología de invernadero” es decir, aumentar el espacio habitable de manera exponencial y económica gracias a jardines de invierno y balcones que permiten conservar la energía y disfrutar de la naturaleza a lo largo de todo el año.

Como se ha podido ver son pocas las mujeres que han sido galardonadas con este prestigioso premio, pero esperemos que a lo largo de siguientes años esto cambie ya que ya es hora de reconocer el gran talento que las arquitectas demuestran en el desarrollo de su función para con la sociedad.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma