Arquitectura sostenible: así son los bloques Legacy que Knauf Industries presentará en Rebuild

legacyKnauf Industries presenta en Rebuild 2022 sus soluciones más innovadoras para una arquitectura sostenible, con esta apuesta la compañía consolida su compromiso por la sostenibilidad y la economía circular con soluciones de eficiencia energética, aislamiento térmico exterior (SATE) y construcción modular.

Legacy, apostando por la arquitectura sostenible modular

En su propósito de optimizar la eficiencia energética de las casas pasivas, Knauf Industries presenta Legacy, un sistema constructivo a base de bloques aislantes de EPS. Cada pieza funciona como bloque estanco que se rellena de hormigón y encaja en la contigua.

Las piezas de Legacy se fabrican en distintas formas para permitir los cambios de dirección. Cuentan con un sistema de cierre patentado, permiten distintos acabados y confieren a la obra una clasificación de eficiencia energética A+. Legacy ofrece óptimos resultados también en piscinas, muros y otros elementos constructivos.

Eficiencia energética y sostenibilidad

Preservar la temperatura interior de los edificios ya es una exigencia municipal para obra nueva y un valor añadido en las rehabilitaciones de las ya construidas. El EPS, al ser aire en un 98%, ofrece excelentes resultados como material de aislamiento, tanto en confort como en rentabilidad. A lo largo de su vida útil, el EPS ahorra 200 veces más energía que la que se invirtió en su producción.

Para producirlo se aprovecha la capacidad de expansión del pentano, un gas naturalmente presente dentro de las celdas de poliestireno y capaz de aumentar hasta 50 veces su volumen al calentarse. Este gas no produce efecto invernadero, ni daña la capa de ozono.

Además, el EPS es 100% reciclable, un factor determinante para la sostenibilidad medioambiental y la economía circular.

La clave de la eficiencia como aislante del EPS está precisamente en que es aire en su práctica totalidad. Y el aire, por naturaleza, es un fluido con baja conductividad. El concepto de introducir aire como aislante no es nuevo: se inspira en la forma natural de las aves para preservar su temperatura corporal creando una capa de aire intermedia. Una forma simple, ligera, altamente eficiente y no lesiva para el planeta.

Los paneles Climaterm® CV y Knauf Therm, para aislamiento de cámaras y cubiertas, minimizan las pérdidas térmicas que, en el caso de los cerramientos verticales, pueden llegar a suponer el 40% del total de las pérdidas térmicas del edificio.

Soluciones de SATE

Al rehabilitar un edificio para mejorar su eficiencia térmica se puede hacer desde el interior, restando inevitablemente espacio, o de forma no invasiva desde el exterior. Por eso el sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) con placas de EPS es uno de los métodos más utilizados actualmente en rehabilitación.

Desde el punto de vista técnico, el SATE reduce en un 57% la pérdida de energía de las viviendas y soluciona de forma eficaz el problema de los puentes térmicos y las humedades.

Es de fácil instalación, ligero y extremadamente resistente a la tracción, el viento y el fuego. Un panel de EPS soporta presiones de hasta 6 toneladas por metro cuadrado con solo un 2% de deformación, y resiste hasta 30 minutos en caso de incendio.

Knauf Therm ETIX es la solución de SATE de Knauf Industries. Se presenta moldeado y de corte, ambos en versión estándar o grafitado. Asimismo, se pueden producir en EPS o en NEOPS®, una espuma expandible de biomasa vegetal compuesta por estireno. Este material reduce en un 30% la huella carbono con respecto al EPS convencional.

Compromiso con la sostenibilidad

La construcción es responsable de más del 35% de los desechos producidos en Europa. Además, consume más del 50% de las materias primas extraíbles. El Pacto Verde Europeo para la transición ecológica pretende reducir en un 55% las emisiones de efecto invernadero para 2030 y lograr la neutralidad climática para 2050 (el famoso #fitfor50 u Objetivo 55).

Entre las medidas se incluye la mejora en más de un 30% de la eficiencia energética. Esto implica optimizar el aislamiento en las edificaciones nuevas hasta lograr edificios de energía cero (EEC) y mejorar en lo posible los ya existentes. Además, hacen falta alternativas para reducir la huella de carbono en toda la cadena de producción.

Knauf Industries cuenta con soluciones innovadoras para reducir el consumo de materias primas y mejorar la eficiencia energética teniendo en cuenta la sostenibilidad y la economía circular.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma