Sostenibilidad y eficiencia energética en nuestro próximo especial

No podemos obviar que los términos ‘sostenibilidad’ y ‘eficiencia energética’ están calando fervientemente en el sector de la Arquitectura y la Construcción en la actualidad gracias a la conciencia global de los agentes de este ámbito por conseguir que el sector disminuya su impacto en el medio ambiente.

Con esta visión, cobra aún más sentido nuestro Especial de Sostenibilidad y Eficiencia Energética, en el que contaremos con un reportaje en profundidad sobre esta temática en el que arquitectos y proveedores nos han dado su visión de cómo la arquitectura y la construcción está encaminada cada vez más a la economía circular, consumo cero de los edificios, autoabastecimiento energético… y muchas otras cuestiones que conocerás de aquellos profesionales que más saben sobre esta filosofía sostenible.

Acompañando a este completo reportaje hablamos con los arquitectos, Marc Chalamanch, Carmen Santana y Miquel Lacasta, del reconocido estudio de arquitectura, Archikubik, especializados en proyectos que cumplan con altos estándares de eficiencia energética.

Ejemplos de edificación basados en la sostenibilidad y eficiencia energética

Además, como no podía ser de otro modo, tratándose la temática que se trata en este número de Proarquitectura. El número expondrá varios proyectos de edificación que son ejemplo de sostenibilidad y eficiencia energética.

De estos proyectos, destacamos dos proyectos de lo más interesante. El primero de ellos, Entertainment Science Campus en  Tres Cantos (Madrid), llevado a cabo por el estudio de arquitectura, Rubio Arquitectura, un proyecto que siempre ha buscado la eficacia en el diseño y el mínimo consumo energético y de recursos, apostando por un desarrollo que satisficiera las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las futuras generaciones.

En segundo lugar, contaremos con el Edificio de oficinas SLOW en San Cugat (Barcelona), un proyecto dirigido por Manuel Bailo y Rosa Rull, del estudio de arquitectura BailoRull Arquitectura. Un proyecto que consistía en transformar un antiguo almacén en las afueras de la ciudad en un nuevo edificio de oficinas. Así, tras modificar la normativa vigente que influía sobre el solar, se ha construido un nuevo edificio en altura de nueve plantas que organiza, por su presencia, el entorno a escala urbana.

¡Atento a la publicación de estos y otros muchos contenidos! Y si quieres dar a conocer tus propias novedades rodeado de estos interesantes contenidos, sólo tienes que contactarnos: https://www.proarquitectura.es/contacto/

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma