La inspiración de Gabriel Allende

JOZE PLECNIK
JOZE PLECNIK

Entre muchos JOZE PLECNIK desde el principio de mi trabajo ha sido fuente de inspiración, no solo como personaje ya que era muy singular por su apariencia, sino por su dedicación a la arquitectura y por su carácter casi monástico, aunque se le llegarse atribuir cierta relación con la hija de Masaryk fundador de la República Checa.

Apliqué referencias sugeridas por la obra de Plecnik. En el proyecto para la librería Crisol de Juan Bravo utilicé el concepto de los pilares empleados en la Biblioteca Nacional de Liubliana . La transición de las dos barras que configuraban los apoyos de la pasarela de la biblioteca, sirvieron para resolver una sujeción liviana y esbelta en el altillo que existía en la primera crujía de la librería Crisol.

Sede de Aguirre Newman
Sede de Aguirre Newman

Más tarde, este mismo proceso se aplicó en las pasarelas del patio interior de la sede de Aguirre Newman, en la calle del General Lacy 23 de Madrid. En este caso, no sólo se resolvió la sujeción de las pasarelas con un elemento pasante a modo de barandilla y otro que soportaba los tablones que las configuraron, sino que además, la utilización de las barras de acero calibradas de 2 cm se convirtió en la referencia de diseño de todo el proyecto.

También desde el principio o mejor dicho a partir del edificio de Ares Bank y basándome en lo observado en el centro Pompidou de Rogers y Piano aparece esa preocupación por dar una segunda lectura a la plástica obvia del edificio. Es decir, que para un ojo más interesado se dejan referencias (imagen 6, imagen 7) de cuál es el espesor real de cada elemento y cuál es el proceso de fijación o solución seca del mismo. Esta preocupación sigue en casi todos los proyectos como una invariante y es ese gusto refinado de Renzo Piano hacia el material, buscando como tratarlo una y otra vez en el detalle es lo que hace dar un paso hacia cómo visualizar la fijación de las partes. Pienso que tanto Joze como Renzo muestran una preocupación exquisita en cómo tratar los materiales que utilizan.

Las claves de la inspiración de Gabriel Allende

Renzo Piano
Renzo Piano

La única diferencia posiblemente sea los procesos industriales en que en cada uno de ellos se vio implicado durante su época, la diferencia en el tiempo marca esa variación.

Para mí, saber cómo son los procesos me permite pensar en el proyecto y en su presencia visual real. No entiendo objetos huecos en la configuración de elementos visuales como pasa en el Macba de Meier o el aeropuerto de Sondica de Calatrava entre otros.

La referencia tomada prestada es mucho más masiva y matérica con material natural en el trabajo de Joze Plecnick, donde predomina la piedra, la cerrajería, la madera todas ellas trabajadas casi a nivel escultórico y donde la presencia del material se deja leer y ayuda a la plástica global del entorno. El material presenta soluciones propias.

Ponzano 87
Ponzano 87

En Renzo Piano existe una preocupación mayor por los procesos industriales que permiten estandarizar parte de las soluciones. Ya sea en cerámica ya sea en acero trenzado o ya sea en madera laminada el proceso en su caso está hermanado con el resultado visual y no hace trabajar contranatura a ninguno de los materiales, sino que pone de manifiesto la bondad de intervenir en los procesos de fabricación.

Renzo me permitió pensar en otra escala, en escala grande, la del detalle generalista mientras que Plecnik me permitió afianzar los trabajos de escala doméstica donde el material dialoga con el espacio.

En obras como pueden ser las de Tripark Las Rozas o la de Ponzano 87 son un reflejo de la búsqueda de manifestar los procesos constructivos dentro del marco visual del proyecto mucho más extenso.

Gabriel Allende, Arquitecto, julio 2022
Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma