PROYECTO | Residencia de estudiantes de Student Experience, Pozuelo de Alarcón. A.G.A.S. Arquitectos García Alba

La residencia de estudiantes de Student Experience, en Pozuelo de Alarcón, diseñada por el director, Javier García Alba de A.G.A.S. Arquitectos García Alba, cuenta con tres plantas sobre rasante en las que se ubica la residencia y todas las dependencias que le dan servicio, y una planta bajo rasante destinada a aparcamiento para vehículos, bicicletas y motocicletas, núcleos peatonales, rampas y cuartos técnicos para su correcto funcionamiento. El éxito de este proyecto con 16.878 m2 se debe a la optimización del trabajo colaborativo, incluyendo dentro de todo el proceso la última tecnología e innovaciones en el sector.

En AGAS apostaron en su momento por la completa transición e implementación BIM (Building Information Modeling), un sistema que gracias a los flujos de su proceso de trabajo (implementado gracias a la intervención de nuestros distintos BIM Managers y Coordinadores) interconecta diferentes software y plataformas; un sistema que centraliza la información del proyecto de forma que sea accesible para todos los agentes implicados y exista una mayor automatización de los procesos. La intervención en todo el ciclo de vida de un proyecto permite garantizar los plazos, mejorar la coordinación entre todo el equipo y realizar un seguimiento y control minucioso.

A.G.A.S. Arquitectos García Alba y el BIM

Uno de los elementos más distintivos de su diseño es que cuenta con piezas prefabricadas en fachada diseñadas en BIM desde su concepción hasta su materialización, maquinado y puesta en obra. De esta forma la prefabricación tiene un mayor potencial al optimizar el uso de recursos desde la concepción de la obra, en línea con criterios de sostenibilidad. Además, estos elementos juegan un papel fundamental en la eficiencia energética del edificio al reducir la demanda global necesaria para alcanzar el bienestar térmico.

La digitalización se posiciona como una necesidad dentro del futuro de la industrialización en el sector. Con el desarrollo en BIM se obtiene la gestión más eficiente de una edificación, algo que, a su vez, reduce costes y alarga el ciclo de vida.

Las ventajas del sistema han llevado al sector público español a apostar por implantar esta metodología mediante la creación de una Comisión Interministerial para la creación del Plan de Implantación BIM.

Una apuesta que nuestra visión de futuro y nuestra concienciación con una arquitectura eficiente nos llevó a tomar desde el principio, hace más de cuatro años, con una visión clara hacia la eficiencia, sostenibilidad e innovación.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma