La sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario ayer de la presentación por parte de LafargeHolcim de los International LafargeHolcim Awards , el concurso de construcción sostenible más importante a nivel mundial que organiza su fundación, LafargeHolcim Foundation for Sustainable Construction, y que tiene como objetivo promover proyectos e ideas innovadoras que aborden los desafíos actuales de la construcción -como el crecimiento de las ciudades o la mejora de la calidad de vida, entre otros-, en combinación con la excelencia arquitectónica.
El director general de LafargeHolcim España, Isidoro Miranda, y el director general de LafargeHolcim Foundation , Edward Schwarz, estuvieron presentes en este acto dirigido a profesionales del sector y estudiantes, acompañados por José Antonio Granero, decano del COAM y presidente de la Fundación Arquitectura 2011-2015, y Estefanía Alcarazo, jefa de segmento de edificación de LafargeHolcim España. Asimismo, dos de los estudios de arquitectura españoles ganadores de estos premios en anteriores ediciones, Arenas Basabe Palacios y DAT Pangea, compartieron su gran experiencia y el enriquecedor proceso vivido en este concurso.
El equipo de Arenas Basabe Palacios, ganadores del Premio Bronze Europe en 2014 por el proyecto Wildgarten para un barrio ecológico en el suroeste de Viena, destacó que “ este reconocimiento supuso un fuerte espaldarazo, no sólo para nosotros como estudio de arquitectura, sino también para el proyecto, que estaba entonces en proceso de ser aprobado. El Premio LafargeHolcim ha sido percibido por nuestros clientes y por todos los agentes implicados como un potente sello de calidad ecológica del nuevo barrio en desarrollo ”.
Por su parte, los representantes del estudio DAT Pangea animaron a participar en el concurso que consideran “ una gran plataforma para dar visibilidad a los proyectos, a la vez que sensible a las prácticas arquitectónicas ”.
Con cerca de 2 millones de euros en premios, los International LafargeHolcim Awards cuentan con dos categorías: una para profesionales del sector y otra para estudiantes. La categoría principal está abierta a arquitectos, planificadores, ingenieros, autores de proyectos, constructores, empresas de construcción y estudiantes de disciplinas relacionadas, que puedan presentar soluciones sostenibles a los problemas tecnológicos, ambientales, socioeconómicos y culturales relacionados con la construcción actual. Los proyectos deben encontrarse en una etapa avanzada de diseño, tener altas posibilidades de ser ejecutados y su construcción no debe haberse iniciado antes del 4 de julio de 2016.
Los aspirantes menores de 30 años pueden presentar su candidatura en la categoría Next Generation , pudiendo ser en este caso ideas innovadoras o conceptos revolucionarios sin importar la probabilidad de implementación real del proyecto. El objetivo es promover el talento y desarrollo de los estudiantes y profesionales jóvenes con ideas nuevas y soluciones creativas.
El director general de LafargeHolcim España, Isidoro Miranda, señaló en su intervención que estos premios, que buscan reconocer el talento tanto en los proyectos de arquitectura más avanzados como en las ideas más visionarias, “ son un ejemplo claro de la apuesta de LafargeHolcim por buscar un marco de integración de dos de nuestros pilares estratégicos: la sostenibilidad y la innovación” y añadió que “ los arquitectos son la pieza clave en todo el proceso, ya que son sus decisiones las que determinan cómo y con qué se va a construir el mañana”.
Edward Schwarz, director general de LafargeHolcim Foundation, puso el foco en la importancia de las prácticas de construcción sostenible, afirmando que “ son una necesidad si queremos conseguir una prolongada existencia humana en nuestro planeta y deben abordar una variedad de problemas, desarrollarse en muchos niveles, trabajar en diversos contextos, responder a muchas necesidades y restricciones, aplicarse en todas las escalas y emplear muchas disciplinas ”. Schwarz concluyó su exposición indicando que “ el objetivo de los LafargeHolcim Awards es promover la colaboración para iniciar ese cambio”.
Por su parte, Estefanía Alcarazo, jefa de segmento de edificación de LafargeHolcim España, hizo hincapié en los cinco pilares básicos de la fundación LafargeHolcim: progreso -basado en la innovación-, equipo humano, planeta, viabilidad económica y lugar, todos ellos vinculados a los valores en los que se sustenta la compañía, y señaló que “ las cinco regiones en las que se convocan los premios ilustran cómo estos valores están presentes en todos los proyectos que se presentan a concurso” . Alcarazo también quiso agradecer la presencia de algunos de los premiados en ediciones anteriores “ es para nosotros un honor contar con vuestra presencia. Esperamos que vuestro éxito sirva de motivación y ejemplo para todos aquellos que se presenten a esta nueva convocatoria que eleva a lo más alto el talento, la creatividad y la sostenibilidad ”.
Tabla de contenido
ToggleEvaluación de candidaturas
La evaluación de las candidaturas gira en torno a cinco “aspectos objetivo” para la construcción sostenible, considerando cada proyecto desde una perspectiva global y teniendo en cuenta la totalidad de su ciclo de vida. Estos “aspectos objetivo” incluyen innovación y transferibilidad, estándares éticos e inclusión social, desempeño ambiental y uso de recursos, viabilidad económica y compatibilidad, e impacto estético y contextual.
Las candidaturas pueden presentarse hasta el 21 de marzo de 2017, a través de un formulario web en www.lafargeholcim-awards.org/
Jurado y resolución
La resolución del concurso se divide en dos fases: una primera regional en 2017 y una segunda global en 2018, de tal manera que los ganadores regionales se clasifican automáticamente para el concurso global de los LafargeHolcim Awards .
La fase regional se desarrolla en cinco zonas geográficas (Europa, Norteamérica, Latinoamérica, África Medio Oriente y Asia Pacífico), cada una de ellas con un jurado propio compuesto por especialistas de reconocido prestigio, siendo en el caso de Europa liderado por Harry Gugger.