La Lista de Patrimonio Mundial contiene un total de 1.092 sitios que se encuentran distribuidos en 167 países de todo el mundo, siendo España el tercer país con más sitios catalogados para los amantes del patrimonio, con un total de 47, detrás de Italia (54) y China (53).
Los sitios españoles son muy variados, pues van desde paisajes únicos a pinturas rupestres, y en cuanto a arquitectura podemos encontrar tanto medieval como la modernista de Antoni Gaudí.
¡Amantes del patrimonio atentos! 9 iconos de la arquitectura española
Lo cierto es que en casi cualquier viaje que llevemos a cabo por toda la península podemos encontrarnos con alguno sin conocer que pertenece a Patrimonio de la Humanidad. En esta lista vamos a incluir algunos de los más destacados:
Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada: sin duda este, el Palacio de La Alhambra junto con los Jardines del Generalife, es el monumento más famoso de nuestro país, por lo que no es sorprendente que fuera de los primeros en convertirse en Patrimonio de la Humanidad en España en 1984. 10 años después se extendió esta declaración al Albaicín, lleno de construcciones de la época árabe.
Catedral de Burgos: fueron tres siglos los que se tardó en terminar la Catedral de Santa María de Burgos, una de las catedrales góticas más impresionantes del mundo. Su estética podría asemejarla a una de las grandes catedrales francesas, siendo una verdadera joya gótica con sus pinturas, retablos y vidrieras. Destaca que es la única catedral en el territorio español que es Patrimonio de la Humanidad de manera individual y no como parte de conjunto histórico.
Obras de Antoni Gaudí en Cataluña: no cabe duda que este arquitecto revolucionó la arquitectura de finales del siglo XIX y principios del XX, y el máximo representante del modernismo catalán. Solo con echar un vistazo puedes reconocer sus obras, su mezcla de estilos y su influencia de la naturaleza hacen sus obras únicas. En la lista aparece el Parque Güell, Casa Batlló, Casa Milà o la Pedrera, Palacio Güell y su cripta, la cripta y la fachada de la Natividad de la Sagrada Familia.
Monasterio y Sitio de El Escorial en Madrid: sin duda este conjunto arquitectónico es el mayor representante del estilo herreriano en nuestro país, rompiendo totalmente con las tendencias arquitectónicas de la época. Originalmente se construyó como un espacio de retiro para el rey Felipe II, pero con el paso de los años se convirtió en el centro del poder de su reinado.
Universidad y barrio histórico de Alcalá de Henares: esta localidad alberga la primera ciudad universitaria planificada del mundo. Fundada en el siglo XVI, fue el ejemplo de “La Ciudad de Dios”, que sirvió como modelo para infinidad de universidades europeas y para comunidades religiosas que se crearon en el Nuevo Mundo. Pero no solo su universidad histórica está dentro de la lista, sino que todo su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Conjunto arqueológico de Mérida, Badajoz: como si nos encontráramos en la misma Roma, eso es lo que sentimos cuando visitamos la ciudad de Mérida pues pocas construcciones pueden encontrarse tan bien conservadas fuera de la capital del Imperio Romano. Los vestigios romanos que conserva la ciudad son espectaculares, destacando el Teatro Romano de Mérida, uno de los más preciosos que se han podido conservar de la época del imperio. Otros monumentos que forman parte de este conjunto son el anfiteatro, el circo, el Templo de Diana, el Acueducto de los Milagros y las termas públicas.
Ciudad vieja y acueducto de Segovia: lo que más llama la atención de este conjunto es la conservación del acueducto romano de doble arcada que se mantiene en pie del desde el siglo I d. C. y hoy forma parte de la ciudad histórica de Segovia. El acueducto, junto con el Alcázar, la catedral gótica, son los principales elementos de este casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Ciudad vieja de Salamanca: esta ciudad pertenece a unas de las 15 declaradas Patrimonio de la Humanidad en España, y en ella destaca su Plaza Mayor con galerías y arcadas y su universidad, una de las más antiguas de Europa.
Torre de Hércules, A Coruña: esta torre monumental de 55 metros de altura es el faro más antiguo del mundo en funcionamiento. De época grecorromana, la fachada actual es de estilo neoclásico tras una remodelación realizada en el siglo XVIII.