Los Premios Schindler de Arquitectura, que cuentan con una dotación económica de 12.000 euros para el alumno ganador y otros 12.000 euros para su escuela, reconocen el talento y la creatividad de los futuros profesionales y se han convertido en un referente para el mundo universitario y el sector arquitectónico
El ascensor como mecanismo de rehabilitación en barrios y edificios ya consolidados. Ésta es la premisa de la innovadora propuesta de Alejandro Campos y Paula Lacomba, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, ganadores de la cuarta edición de los Premios Schindler España de Arquitectura. El proyecto propone una estructura de plataformas que incorporan viviendas a modo de cajas, dejando así espacio para habilitar zonas comunes y lugares de reunión. Estasáreas permanecen conectadas a través de un ascensor, que además de desplazar y distribuir a los usuarios, les permite disfrutar del entorno y contemplar las vistas de la ciudad de Valencia. Con su planteamiento, Campos y Lacomba imaginan una nueva manera de entender la vivienda, estrechamente ligada a las relaciones interpersonales.
Otros cuatro proyectos han sido galardonados con un accésit por su calidad y original manera de integrar el transporte vertical como solución a las barreras urbanas: ‘superEixample’ y WindsoL, ambos de la Escuela Politécnica Superior de Alicante; ‘Dynamic Spaces’, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (Barcelona), y ‘The shape of things to came’, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid.
Todos los diseños presentados a estos galardones (dotados con 12.000 euros el proyecto ganador, otros 12.000 euros para su Universidad y 1.000 euros cadaáccesit) son obra de los estudiantes ganadores de los premios locales de arquitectura que la compañía organiza en las principales escuelas y universidades del país. En 2010 participaron proyectos de doce universidades procedentes de Madrid, Alicante, Valencia, Barcelona y Las Palmas.