ARTÍCULO | Bioconstrucción, la disciplina que coge fuerza en la arquitectura

Últimamente escuchamos hablar mucho sobre la bioconstrucción como una manera innovadora de construir y la cual ayuda a frenar el impacto ambiental que sufre el planeta en la actualidad. Pero, ¿sabemos en verdad qué es la bioconstrucción, entendemos cómo hacer un buen uso de este viejo amigo que pocos saben su nombre?

Aquí te explicamos un poco más sobre ella, descubriendo sus beneficios, tipos y materiales que emplea.

Bioconstrucción. fuente: solarpedia.info
Bioconstrucción. fuente: solarpedia.info

La bioconstrucción se abre paso como una manera de construir pensando primero en el respeto por los seres vivos y el medio ambiente. Recuerda que estamos en un punto de no retorno, como sociedad debemos hacer lo mejor para cuidar nuestra casa, que no es otra que este rico planeta, uno golpeado por la industrialización, las tendencias de consumo y nuestra falta de conciencia para con su cuidado.

Conceptos de bioconstrucción. fuente: arquitectura y salud
Conceptos de bioconstrucción. fuente: arquitectura y salud

Sin embargo, de un tiempo para acá, logramos entender la importancia de cambiar el chip, ahora nuestro pensamiento es menos consumista y si más sostenible, queremos energías limpias, construcciones sustentables, implementamos el diseño biofílico y hacemos uso de la arquitectura bioclimática, etc.

De ahí que la bioconstrucción se esté convirtiendo en el favorito de muchos, pues gracias a su estilo arquitectónico sostenible, logra hacer una amalgama entre aquello que deseas construir y su entorno, buscando siempre:

  • Menor impacto ambiental.
  • Reducir posibles impactos de la construcción en la salud y calidad de vida.
  • Dar respuesta práctica y ética a las cuestiones medioambientales.

“Para llevar a cabo este tipo de construcción es necesario conocer por completo el entorno natural y cultural en el que se construirá el edificio. Solo de esta forma será posible conseguir una adaptación al paisaje, a la sociedad y a las costumbres locales”, lberdrola – ‘Qué es la bioconstrucción’.

Una vivienda con materiales más sanos

Te ha pasado que te dicen acampada o algo relacionado con aire libre, y lo primero que se te viene a la mente es incómodo, sin cobertura, frío, en fin. Eso suele pasar cuando se habla de bioconstrucción, lo que muchos no saben, es que ocurre como en esas escapadas de la cotidianidad, resultan ser mejores de lo que pensábamos. En este caso, una vivienda ecológica cimentada en la bioconstrucción, te permitirá tener el mismo confort que si fuera una casa convencional, sola que estará hecha con materiales más sanos y te brindará ventajas superiores, como por el ejemplo el ahorro energético, el cual ayuda al medioambiente y por supuesto a nuestro bolsillo.

Veamos ahora los elementos básicos a tener en cuenta en la bioconstrucción, que nos presenta EcoHabitar en su artículo Que es la bioconstrucción. Pautas y materiales:

  • Estudio geobiológico: Se detallan posibles alteraciones geofísicas, se analiza el terreno, y se presta atención a las características climatológicas y culturales del lugar.
  • Estructura: Hay diversos materiales que podemos elegir, como por ejemplo: bloques y ladrillos, madera, paja, etc. La elección de los materiales dependerá de aquellos que podamos encontrar en la zona.

Eso sí, no se te olvide que el aislamiento es primordial en la bioconstrucción; y regularmente se emplean materiales naturales como el corcho, la celulosa o las fibras vegetales.

  • Tratamientos: Todo edificio o construcción que estés llevando a cabo debe transpirar, pero las pinturas sintéticas no lo hacen. Por eso, busca pinturas y barnices ecológicos, que además de ser de gran calidad, su precio es competitivo y te ayudará en tus finanzas.
  • Instalación eléctrica: Súper importante disponer de una excelente toma de tierra, e indispensable que no pongas cables eléctricos por las cabeceras de las camas, ya sé, suena muy extraño y poco usual, pero pasa, y si queremos evitar el campo eléctrico, es mejor tenerlo en cuenta.
Tipos de bioconstrucción. fuente: solarpedia.info
Tipos de bioconstrucción. fuente: solarpedia.info

La bioconstrucción se basa en técnicas antiguas y tradicionales que estamos recuperando, y si a eso le agregamos que aporta menos contaminación, ayuda a mitigar los problemas que se encuentran en las construcciones industriales, tiene diseños únicos combinando la arquitectura tradicional con la moderna, y permite mayor cercanía entre las personas que hacen parte del proyecto; se convierte en una disciplina dentro del mundo de la arquitectura con un valor incalculable.

“La arquitectura responde a la sociedad en la que vive y aquí es donde entra la bioconstrucción. Lo hace de la mano de esta nueva corriente de pensamiento consciente que cada vez aúna a más gente. Las personas buscan su propósito en la vida y reniegan de una existencia sin sentido. Esta arquitectura que acompaña no es otra que la que sigue los criterios de bioconstrucción, permacultura, economía circular y desarrollo local”, Carmen Vázquez Moreno, Bioarquitecta – Fundadora de HabitaBio.

Es momento de decidir qué podemos implementar en los nuevos proyectos, ver y estudiar nuevos métodos que nos permitan realizar grandes obras con el menor impacto ambiental; además de no quedarnos atrás en tendencias y así no perder oportunidades laborales; o si no eres arquitecto, sí que puedes idear tu casa soñada, y vivir en armonía con la naturaleza sin perder comodidades en el proceso.

Autor: EADIC, Escuela de Ingeniería y Arquitectura
www.eadic.com
Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma