Aeropuerto de Lleida-Alguaire / Fermín Vázquez (b720) (Mayo 2010)

El Aeropuerto de Lleida-Alguaire se ha emplazado en una superficie de 367 hectáreas, conectada con la capital de la provincia por la carretera N-230 o, en un futuro, mediante la nueva autovía A-14 que enlazará con la N-II, o con una estación de ferrocarril que se ha planteado. Desde este nuevo punto, Lleida consigue acercarse a tan sólo 20 minutos de Barcelona y a pocas horas de los destinos más importantes de Europa, sin necesidad de que los ciudadanos de las poblaciones cercanas se desplacen hasta el Aeropuerto del Prat, a dos horas por carretera. Tras dos años de obras, Lleida-Alguaire se inauguró el pasado 17 de enero con los primeros destinos ya trazados: Palma de Mallorca y París (Orly) de la mano de Vueling, Milán (Bérgamo-Oriol al Serio) y Frankfurt (Hahn) con Ryanair, e Ibiza y Menorca mediante la compañía Air Nostrum. En cuanto a la llegada de visitantes, el pequeño aeropuerto acerca Lleida a los ciudadanos de Europa, con lo que se pretende impulsar la oferta turística de la zona y dinamizar la economía de la región. Pero también permitirá alcanzar el Valle de Arán, los Pirineos, Andorra o Aragón (todos ellos a hora y media o dos horas en automóvil) a los amantes del ski o de la montaña. Promovido y construido por la Generalitat catalana, esta Administración apuesta así por favorecer el desarrollo del territorio y acercar también la cultura, el patrimonio histórico, la gastronomía de Poniente o el turismo de negocios, acompañado por nuevas infraestructuras como la recientemente construida Llotja de Lleida, un nuevo Palacio de Congresos diseñado por los holandeses Mecanoo y los españoles Labb. En un plazo de diez años, se prevé que Lleida-Alguaire sea utilizado anualmente por cerca de 400.000 viajeros anuales -aunque este primer año solo serán 50.000- y que cree cerca de 900 puestos de trabajo directos e indirectos.El modelo de gestión del nuevo aeropuerto prevé la propiedad de la Generalitat, complementada con la entrada de la iniciativa privada a partir del segundo semestre del 2010 para las actividades del lado tierra del aeropuerto, como pueden ser la gestión de la terminal o las actividades logísticas y comerciales asociadas a la actividad del aeropuerto. Para todas estas actividades, tanto la pista de 2.500 metros como la zona de estacionamiento de aeronaves tienen tamaño suficiente para recibir aviones de gran capacidad y, en cuanto a las mercancías, se prevé que Lleida-Alguaire pueda asumir un movimiento de 3.500 toneladas anuales.

Ver reportaje completo>>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma