Dentro de un mes Barcelona acogerá Interihotel, la feria de interiorismo en hospitality de referencia en España, que atrae a profesionales de más de cuarenta países. En esta edición, Finsa propondrá en su stand -diseñado por Jaime Beriestain Studio- una novedosa revisión de las zonas comunes a través de la ruptura del interior/exterior y la flexibilidad en los usos de estos espacios.
La empresa de soluciones en madera también tendrá participación en este evento a través de material aplicado en todas las áreas de relevancia que forman un hotel: hall, restaurante y habitación. Lo hará en dos concept room, un hall y un producto codesarrollado con otra marca.
Por último, Finsa expondrá los retos del hospitality regenerativo en la mesa redonda Los Diálogos y presentará su nuevo portoflio, donde se recogen más de veinte proyectos nacionales e internacionales que demuestran que las soluciones en madera Finsa Design, Finsa Tech y Finsa Process posibilitan la ejecución total de un proyecto: estructura, interiorismo y mobiliario.
Tabla de contenido
ToggleEL STAND: ESPACIOS FLEXIBLES IN&OUT EN HOSPITALITY
El stand diseñado por Jaime Beriestain Studio, de 32 m2 y ubicado en D08 y D09, ofrecerá una visión de las zonas comunes y de usos mixtos como espacios flexibles donde se conjugan interior y exterior con distintas soluciones Finsa Design (decorativos), Finfloor (suelos de madera) y Savia (madera maciza).
El diseño y la usabilidad desdibujarán los límites in&out en un recorrido guiado por unos arcos curvos, dando respuesta a una tendencia y necesidad de uso de exteriores y áreas mixtas en el interiorismo de hoteles vacacionales, urbanos, e incluso residencias de estudiantes o colivings.
Panelados curvos, acanalados, palillería y distintas aplicaciones de pavimento demostrarán la versatilidad de los productos de Finsa, entre los que destaca Finfloor XL, galardonado con el premio RED DOT 2023 en la categoría de Diseño de Producto. En la disposición del stand también se exhibirá Orixe, la línea de mobiliario modular para exteriores de Savia.
DOS CONCEPT ROOM Y UN PRODUCTO CODESARROLLADO
Además de las áreas exteriores, Finsa aplicará sus materiales en las principales zonas de un hotel: hall, restaurante y habitación. En Interihotel también se mostrará un stand dedicado a un codesarrollo con otra marca.
MESA REDONDA SOBRE HOSPITALITY REGENERATIVO
En su afán por dar respuesta a los retos del sector, Finsa participará en la mesa redonda Los Diálogos para exponer la necesidad de reconvertir los proyectos hacia un modelo centrado en el cuidado del entorno y en las emisiones cero, lo que se denomina como hospitality regenerativo.
FINSA: PRINCIPALES CIFRAS Y MAGNITUDES
Desde 1931, Finsa desarrolla su actividad en el ámbito de la transformación industrial de la madera e innova en soluciones en madera técnica que dan respuesta a las necesidades del sector del interiorismo y del hábitat. La compañía fabrica y transforma productos derivados de la madera (tableros o madera técnica -Finsa Tech-, superficies decorativas -Finsa Design-, suelo laminado y componentes para muebles -Finsa Process-) y de la madera maciza. Estas soluciones ofrecen distintas aplicaciones integrales: revestimientos, equipamientos y decorativos, fachadas, pavimentos, sistemas constructivos o equipamiento exterior.
En la Península Ibérica, la compañía ha sido pionera en la fabricación de tableros de madera aglomerada y MDF. Las principales cifras y magnitudes de la empresa son las siguientes:
- 3330 personas en plantilla.
- 10 plantas productivas cercanas a los puertos de carga: España, Francia y Portugal.
- 17delegaciones comerciales repartidas en 11 países: España, Portugal, Francia, Irlanda, Italia, Polonia, Reino Unido, Holanda, Panamá, Oriente Medio y China.
- 9 plataformas logísticas en diferentes puntos de Europa: España, Holanda, Irlanda, Francia, Reino Unido, Polonia y Portugal.
- Un departamento de exportaciones que trabaja con profesionales en más de 60 localizaciones internacionales.
- Facturación en 2021: 1119 millones de euros.
Finsa cuenta con dos divisiones complementarias: el negocio químico (Foresa, dedicada a la creación de resinas y componentes químicos para innovar en procesos industriales internos y responder a necesidades de clientes) y el energético (Cogeneración del Noroeste, con cuatro plantas de cogeneración que aprovechan la energía térmica del proceso productivo y cuyo excedente energético se vende en el mercado de la energía).