PROYECTO | Casa Pich i Pon, Barcelona. Estudio SCOB

PROYECTO | Casa Pich i Pon, Barcelona. Estudio SCOBEl estudio SCOB, dirigido por los arquitectos y paisajistas Sergi Carulla y Oscar Blasco, ha llevado a cabo un proyecto de restauración y remodelación en el edificio histórico Casa Pich i Pon, ubicado en la emblemática Plaza Catalunya de Barcelona. Esta transformación de 3.000 metros cuadrados ha dado lugar a un moderno espacio de oficinas que, al mismo tiempo, ha logrado recuperar la esencia original de este edificio novecentista.

Casa Pich i Pon, situada en el número 9 de la Plaza Catalunya, tiene sus raíces en el año 1910, cuando el arquitecto Josep Vilaseca i Casanova concibió un edificio de cuatro plantas destinado a viviendas. Sin embargo, en 1919-21, por encargo de Joan Pich i Pon, se llevó a cabo una remodelación completa bajo la dirección de Josep Puig i Cadafalch. Esta intervención implicó la construcción de las plantas 5, 6 y 7, así como una renovación total de la fachada. Puig i Cadafalch, cuyo trabajo abarcó desde el modernismo hasta el novecentismo, se inspiró en el arquitecto estadounidense Louis Henry Sullivan al diseñar Casa Pich i Pon. En 1981, el arquitecto Jordi Romeu realizó una ampliación y rehabilitación interior del edificio junto con la fachada.

Claves del proyecto de Estudio SCOB

El proyecto de Estudio SCOB se enfoca en la restauración de seis de las ocho plantas de Casa Pich i Pon, destacando las terrazas que ofrecen impresionantes vistas de la ciudad. La estrategia de SCOB se basa en la recuperación de los espacios diáfanos originales y la promoción de los valores del novecentismo, como la colaboración, la luz natural, los materiales nobles y los interiores elegantes y sencillos. SCOB ha reinterpretado elementos estéticos de la época, como los dibujos geométricos, y ha valorizado la fachada de Plaza Catalunya. Además, se han creado «ventanas interiores» para revelar las estructuras y materiales originales.

Distribución Espacial: El diseño distribuye los espacios de trabajo a lo largo de las fachadas para aprovechar la luz natural, mientras que los espacios colaborativos se ubican en el centro de las plantas. Se ha dado énfasis a la interacción natural al establecer puntos de trabajo compartido en las zonas de mayor tránsito. Originalmente ocupadas por las oficinas de Joan Pich i Pon y posteriormente utilizadas por diversas empresas, Casa Pich i Pon ha sido restaurada con un enfoque especial en la preservación de las columnas, carpinterías y puertas originales.

PROYECTO | Casa Pich i Pon, Barcelona. Estudio SCOBMateriales y Colaboraciones: El proyecto se ha llevado a cabo principalmente con materiales locales y talleres especializados, incluyendo carpinteros, estucadores, marmolistas, tapiceros y ceramistas, entre otros. La colaboración con el ilustrador Mister Andreu ha resultado en una colección de ilustraciones que destacan las obras de Puig i Cadafalch en Barcelona, presentes en los espacios comunes. La tipografía Aloma, inspirada en una novela de Marcé Rodoreda, se utiliza en la señalización.

Diseño Interior: El diseño interior se inspira en los ateneos populares, lugares que representan la colaboración, la comunidad y el esfuerzo compartido. Se emplean materiales como madera, cerámica, latón, mármol, terciopelo, ratán y algodón para crear un ambiente acogedor. La combinación de madera natural y tonos blancos, siena y vino aporta serenidad, mientras que toques de color en paredes y tapizados agregan vitalidad.

Terrazas y Espacios Exteriores: Las terrazas son un punto destacado del proyecto, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad. Se han conservado elementos originales en la terraza principal, mientras que la trasera cuenta con suelos de madera y cerramientos de cristal. El mobiliario y la vegetación se inspiran en las características galerías y terrazas de Barcelona, proporcionando áreas de trabajo y descanso al aire libre.

Homenaje a Josep Puig i Cadafalch

Este proyecto de SCOB rinde homenaje a la figura polifacética de Josep Puig i Cadafalch, cuya visión arquitectónica y cultural ha inspirado esta intervención y ha contribuido a preservar parte de la memoria histórica de Barcelona.

En resumen, el proyecto de Estudio SCOB en Casa Pich i Pon es una cuidadosa restauración que fusiona la historia con la funcionalidad moderna, creando un espacio de oficinas que celebra la herencia arquitectónica y cultural de Barcelona.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma