ABB revela un potencial de ahorro de 2,1 TWh en la vida útil de los motores eléctricos industriales

Las auditorías de ABB con más de 2.000 sistemas motorizados revelaron un potencial de ahorro energético medio del 31% por motor. Hasta 1,5 millones de toneladas de CO2 ahorradas y un retorno de la inversión de tan sólo tres meses, dependiendo de la combinación energética regional y de los costes.

De junio a septiembre de 2023, ABB analizó más de 2.000 motores eléctricos industriales en el marco de su servicio Energy Appraisal y ha identificado un ahorro energético medio del 31%. Esto equivale a más de 2,1 teravatios-hora de ahorro potencial de energía a lo largo de los 20 años de vida útil de estos sistemas. Las evaluaciones energéticas permiten a las empresas industriales determinar exactamente dónde se encuentra el mayor ahorro de energía en sus flotas de sistemas motorizados. Superan la barrera a la que se enfrentan las empresas industriales a la hora de decidir dónde dirigir la inversión para obtener el mejor ahorro energético y rendimiento de la inversión (ROI). Las evaluaciones funcionan recopilando datos operativos de sistemas motorizados sobre el terreno. Un experto del servicio técnico lo compara con el rendimiento teórico que podría alcanzarse añadiendo un variador de velocidad (VSD), redimensionando o modernizando el equipo.

Mejorar la eficiencia energética permite a las empresas reducir el consumo de electricidad, con notables ahorros de CO2 y un retorno de la inversión (ROI) que depende de la combinación energética y el coste de cada país. Por ejemplo, si todos los motores auditados funcionaran en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), un ahorro energético de 2,1 TWh equivaldría a 1,5 millones de toneladas de emisiones de CO2 y a un retorno de la inversión de seis meses. Alternativamente, en Alemania esto equivaldría a un ahorro de 940.000 toneladas de CO2 y un retorno de la inversión de sólo tres meses. Este ahorro bastaría para compensar las emisiones de una central de carbón durante 2 meses en Alemania y 3 meses en los EAU.

«Ahora que el mundo debatirá en la COP28 cómo luchar contra el cambio climático, nuestros resultados demuestran que es posible hacer lo correcto tanto para el planeta como para las empresas. Así, encontrar una media del 31% de ahorro de energía en 2.000 motores demuestra que los sistemas accionados por motores eléctricos son una gran oportunidad sin explotar para acelerar la transición a una sociedad con bajas emisiones de carbono», explica Erich Labuda, presidente de la división Motion Services de ABB.

Los motores auditados prestan servicio a múltiples industrias, incluidas las de alimentación y bebidas, procesamiento químico, energía y HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado). Estos cubren una gama de aplicaciones de motores de baja y media tensión, como bombas, ventiladores y otros sistemas.

Resultado de las evaluaciones de ABB

Las evaluaciones hallaron patrones coherentes de rendimiento entre las distintas aplicaciones motorizadas, siendo los ventiladores los que suelen ofrecer un mayor ahorro energético. Un análisis más detallado también identificó que las mayores oportunidades están relacionadas con los motores que funcionan sin VSD. Los VSD controlan la velocidad o el par de los motores para adaptar con precisión la potencia a la demanda, lo que reduce el consumo de energía.

Estos resultados respaldan «The Case for Industrial Energy Efficiency«, publicado recientemente por el Movimiento por la Eficiencia Energética. Este informe pretende ofrecer a los directivos de las empresas información clave sobre diez medidas que se basan en tecnologías maduras, tienen un impacto significativo en los costes y las emisiones y pueden implantarse rápidamente sin necesidad de proyectos complejos o costosos.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma