Aecom nos muestra como sería un estadio de fútbol cinco estrellas

El próximo 10 de junio Francia albergará la Eurocopa de fútbol. Un evento que prevé reunir a miles de espectadores de todo el mundo en torno a uno de los mayores espectáculos del planeta. Sin ninguna duda, futbolistas de la talla de Cristiano Ronaldo, Griezmman, Iniesta o Rooney serán los protagonistas de esta cita, pero los diez estadios en los que se disputarán los encuentros se convertirán en algo más que en testigos de excepción.

Por este motivo, AECOM, compañía líder a nivel internacional en arquitectura, diseño, transporte y sostenibilidad y experta en la construcción de infraestructuras deportivas, ofrece un análisis de las tendencias en esta materia para detectar qué características deben tener estos complejos para ser catalogado de “cinco estrellas”, la máxima categoría que ofrece la UEFA:

Estadio céntrico (conexión con la sociedad)

La situación del estadio es clave para su conexión con la sociedad. Brinda muchas más oportunidades de asistencia, así como de aprovechamiento de la red de transporte de la ciudad, además de no requerir inversión de nuevas infraestructuras.

Experiencia cercana de los espectadores

La tecnología ha acercado el deporte a los espectadores, pero nada se puede igualar a la experiencia de disfrutar de su emoción en directo. Los estadios deben de proporcionar una experiencia inolvidable para vivirlo lo más cerca posible de los jugadores. Para ello, deben ser flexibles y disponer de distintasáreas (como zonas VIP) tanto para los encuentros, como para otros usos.

Confort para los espectadores

A la hora de construir el estadio, se debe tener en cuenta diferentes factores, como la tradición y el diseño, pero también todo lo relacionado al confort de los espectadores. Se debe garantizar la experiencia garantizando aspectos clave, como por ejemplo la temperatura. La implantación de sistemas de control de temperatura permite, por ejemplo, diferenciar entre la climatología para los asientos y el césped.

Programación durante todo el año

Un estadio “cinco estrellas” tiene que ser dinámico y flexible. El objetivo es contar con una programación abierta a diferentes actividades que se desarrolle no sólo durante la temporada deportiva, sino durante todo el año.

Conectividad digital

El estadio debe contar con una importante conexión digital para los espectadores a través de una red WIFI. También debe ofrecer un sistema DAS, lo que conlleva a que todos los asistentes, y sin importar su ubicación, tengan siempre señal. El siguiente paso es que la red WiFi sea accesible, además, en sus proximidades para escanear, por ejemplo, las entradas y facilitar los flujos de acceso.

Integración con el entorno

El proyecto tiene que ser sostenible. Por este motivo, el estadio tiene que estar integrado tanto en la naturaleza como en el paisaje de la ciudad e ir más allá. Para ello, es necesario con iniciativas que permitan recoger el agua de lluvia para regar el césped, utilizar recursos naturales para su diseño, como jardines verticales o el uso de energía a través de fuentes renovables.

Legado social y cultural

Un estadio tiene que transmitir y ser símbolo de unos valores vinculados a la ciudad donde se encuentra. Por supuesto, tiene que contribuir al desarrollo económico de la región y ser uno de los emblemas de su promoción turística.

“La tecnología hoy acerca al deporte a todos pero no hay nada como vivir en directo la emoción. Estos lugares deben incluir siempre flexibilidad y múltiples usos, a menudo aunando diferentes federaciones y organizaciones y trabajando con especialistas en entretenimiento. La tecnología empleada por AECOM permite que los diseños sean más cercanos a la acción, crear la mejor atmosfera, o diseñar los asientos de la forma más optima”, ha asegurado Carlos Temprano, director de arquitectura en Europa Continental para AECOM.

La compañía cuenta con una gran experiencia en la construcción de infraestructuras deportivas. De hecho, es el responsable del estadio Moses Mabhida en Sudáfrica, que se erigió para el Mundial de Fútbol del 2010, el nuevo estadio del Spartak Moscow, que formará parte de la Copa del Mundo de 2018 en Rusia, o El Estadio Al Wakrahde en Qatar.

Además, la compañía está involucrada en la construcción y planificación de proyectos emblemáticos, como las Olimpiadas y Juegos Paraolímpicos de Rio de Janeiro o el Singapore Sports Hub. AECOM también es el responsable de la remodelación de diferentes infraestructuras deportivas, como el Green Bay en Wisconsin, el Providence Park en Oregón o el Mercedes Benz Superdome en Nueva Orleans tras el paso del Huracán Katrina.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma