Airzone lanza la segunda edición de sus premios a proyectos universitarios

Premios AirzoneAirzone, empresa líder en soluciones de control de climatización y calidad de aire, ha abierto la inscripción para la segunda edición de sus premios a proyectos universitarios: ‘Premio Airzone al Mejor Proyecto de Arquitectura e Ingeniería Eficiente’. Esta iniciativa busca reconocer los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) de estudiantes de Arquitectura e Ingeniería que prioricen la eficiencia energética. El concurso, desarrollado e impulsado por la ‘Cátedra de Innovación y Gestión Inteligente en la Edificación para la Transición Verde’ de la Universidad de Málaga, está abierto a alumnos de último curso de cualquier universidad europea.

Premios a proyectos universitarios

Premios Airzone

El certamen premiará a dos ganadores, uno por cada categoría, y a otros cuatro finalistas. Los estudiantes cuyos TFG sean reconocidos recibirán un cheque de 1.500 euros, la oportunidad de realizar prácticas de seis meses en las oficinas de Airzone, un trofeo y la publicación de su proyecto en un medio especializado. Los finalistas también serán reconocidos por el jurado por la calidad de sus trabajos.

El concurso está dirigido a personas mayores de edad residentes en España que en 2024 hayan cursado al menos una asignatura del último curso de los grados universitarios en Ingeniería o Arquitectura. Los estudiantes de cualquier universidad de la Unión Europea, ya sea pública o privada, pueden presentar sus candidaturas.

Bases de la convocatoria

El plazo de inscripción está abierto hasta el 30 de septiembre a las 23:59 horas. La entrega de premios se celebrará el 15 de noviembre en la Sala de Grados de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. La lista de admitidos se publicará el 12 de octubre en el sitio web del concurso.

El ‘Premio Airzone 2024 al Mejor Proyecto de Arquitectura e Ingeniería Eficiente’ valorará especialmente la habilidad y creatividad en la implementación de la eficiencia energética. Los proyectos deben ser ideados y realizados exclusivamente por los participantes, sin restricciones de extensión ni limitaciones de ideas, siempre que se imaginen como viables. La originalidad, el formato de presentación y la claridad de las ideas, incluyendo piezas resumen en formato vídeo, serán altamente valorados. Todos los detalles están disponibles en las bases del concurso.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma